
Viaje de Novios
2 de diciembre de 2015
Una vez más, rebuscando en las brumas de la memoria, reconstruyendo mediante retazos las vidas de unos personajes escurridizos, Patrick Modiano nos sumerge en una indagación detectivesca que resuelve algunos misterios y plantea muchas preguntas. Y, gracias a la capacidad evocadora de este escritor deslumbrante galardonado con el Premio Nobel, el pasado evanescente cobra vida y desvela sus enigmas. Leer más

El secreto de la modelo extraviada
2 de diciembre de 2015
En la nueva novela de Eduardo Mendoza, El secreto de la modelo extraviada, el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y recientemente El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo más de veinte años después. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta aquí su doble aventura Leer más

Recuerdo de Don Pío Baroja
2 de diciembre de 2015
En 2016 se cumple el primer centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela (1916-2002), y el sesenta aniversario de la muerte de Pío Baroja (1872-1956). Fórcola aporta su particular grano de arena a la celebración de estas efemérides publicando esta colección de textos de Cela dedicados a Baroja, su «viejo amigo y maestro».Don Pío Baroja, «escritor diáfano e inmediato», fue para Camilo José Cela un hombre «escéptico y tierno, humilde y decente, íntegro y burlón». Leer más

La exforma
2 de diciembre de 2015
Desde inicios del siglo XIX, arte y política fueron moldeados por la fuerza centrífuga que irradió la Revolución industrial: movimiento de exclusión social, por un lado; rechazo categórico por el otro, de ciertos signos, objetos o imágenes. Como en el modelo de la termodinámica, la energía social produce un residuo, generando zonas de exclusión en las que se apiñan en completo desorden el proletariado, los explotados, la cultura popular, lo inmundo y lo inmoral: el conjunto subvaluado de todo lo que no se podría ver. Leer más

Las posibilidades económicas de nuestros nietos
1 de diciembre de 2015
Sin duda hoy la mayoría de los ciudadanos cree en el poder de los gobiernos y de las intervenciones públicas a la hora de evitar las depresiones, el desempleo masivo y el empobrecimiento. Sin embargo, prácticamente nadie sabe que esta idea, y su correspondiente desarrollo técnico, es de John Maynard Keynes, uno de los padres de la economía como ciencia, y probablemente el economista más citado, cuya obra, sin embargo, es para muchos desconocida. Leer más

Una casa no es un hogar
1 de diciembre de 2015
Una casa no es un hogar es el nuevo libro que la editorial El Desvelo edita como novedad este mes de noviembre. De corte biográfico, el libro cuenta la fascinante historia de una mujer nacida en un lejano pueblo de la Rusia blanca que llegó a ser la madame más influyente de la ciudad de Nueva York entre los años veinte y treinta del pasado siglo. Su nombre fue asociado por la sociedad biempensante de la época con el pecado y ese estigma la perseguió toda su vida. Leer más