Skip to main content

Biblioteca de novedades

Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

Seré duda, inspirado en el argot deportivo («Josito será duda para el partido de la próxima semana»), se alude a una determinación y a una fatalidad, tanto a una experiencia como a un deseo. La experiencia nos dice que la vida es y será una duda permanente, sólo resuelta en parte, y que las certezas, si son de ley, nos llevan a nuevas dudas. Leer más
Michel Faber

Michel Faber

Con una ambición tan vasta como el espacio en el que ambienta su relato, Michel Faber vuelve a la larga distancia de su obra mayor Pétalo carmesí, flor blanca para enhebrar una reflexión acerca de nosotros mismos, de los demás y del modo en que nos acercamos y alejamos de ellos; de la identidad, la alteridad, la empatía y sus retos; de amor a la fe, y de fe en el amor. Sensible, adictiva y alérgica a las respuestas fáciles; intrigante, magnética y multiforme, El Libro de las cosas nunca vistas aborda con sabiduría y compasión algunas que, por verlas todos los días, nos quedan bien cerca, y así sentimos su lectura: como algo que nos atañe y nos apela, de una vibrante humanidad. Leer más
Erich Hackl

Erich Hackl

Hackl, uno de los grandes escritores del presente, ha vuelto a escribir una extraordinaria historia privada dentro de lo que llamamos Historia: por medio de conversaciones, investigaciones, cartas, libros y documentos recrea la vida a ratos desoladora, a ratos bellísima y aparentemente invencible, de unos pocos seres honestos y pobres; y cuando éstos cometen alguna injusticia, del tipo que sea (casi siempre «sentimental»), su voz se hace eco de esa injusticia y no la silencia. Leer más
Patricio Pron

Patricio Pron

En No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles Patricio Pron profundiza en la Historia, la culpa y lo que nos une a nuestros predecesores, para indagar sobre el significado de la literatura y de cómo esta puede cambiarlo todo, incluso nuestra percepción de lo que es justo. Más que una novela, lo que Pron nos propone es un juego, pero un juego importante, como lo son todos aquellos en los que nuestra vida y las de las personas que amamos dependen de jugarlos correctamente. Leer más
El Boomeran(g)

«Esta novela quema como el hielo», dijo en su día el propio Charles Baudelaire, y no se equivocó en absoluto, pues en el corazón del relato anida un glaciar, y allí, en la gélida llama de los hielos perpetuos, arde todo: cuerpo, alma y sentimientos. Lo que le otorga a Las relaciones peligrosas su peculiar atmósfera es que en sus páginas se concitan la fiebre de la carne y la más metódica crueldad; lo volátil y lo fatal: las aventuras frívolas, los amores desgarrados no son sino los estudiados movimientos de una partida de ajedrez entre dos consumados libertinos, el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil, cómplices y antiguos amantes, dos poderosos aliados y temibles contrincantes. Leer más
Alfonso Basallo

Alfonso Basallo

El primer crítico que escribió sobre Doctor Zhivago, Verano del 42 o El silencio de los corderos en la prensa española no era periodista sino filósofo. Julián Marías (1914-2005), uno de los mayores intelectuales españoles de la segunda mitad del siglo xx, como crítico de cine se consideró a sí mismo «espectador fiel y entusiasta». Debutó como articulista en 1962, y escribió semanalmente sobre películas durante casi cuatro décadas, primero en Gaceta Ilustrada y más tarde en Blanco y Negro, alcanzando una producción que pocos críticos profesionales han logrado, casi 1500 artículos. Su buen hacer, un híbrido de crítica y filosofía a partes iguales, elevó sus críticas de cine a la categoría de pequeños ensayos antropológicos. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.