
Relojes de hueso
7 de junio de 2016
A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la inventiva, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción» Leer más

Los muchachos de zinc
6 de junio de 2016
Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra. Leer más

Relatos
6 de junio de 2016
Quizá la faceta más desconocida de Félix de Azúa como escritor sea la de los relatos breves, que por primera vez se estudian de forma monográfica, con el aliciente de reunir en un mismo volumen un total de dieciocho relatos, varios inéditos hasta ahora. La necesidad de crear un sentido ante el vacío y la muerte, la aceptación del destino o el peso de la herencia se dan cita en esta excelente colección, no exenta de la ironía y el magnífico estilo que han situado a Azúa como uno de los mejores escritores españoles de nuestros días. Leer más

Tratado erótico-teológico
6 de junio de 2016
En este breve tratado, extraído de Visión desde el fondo del mar, Rafael Argullol nos ofrece una alegoría filosófica sobre nuestra condición de extraños en el mundo y sobre la posibilidad de volver a ese estado mítico en que la naturaleza era un auténtico hogar. Leer más

La maldición de Lono
6 de junio de 2016
En 1980, Hunter S. Thompson recibe una propuesta de una revista desconocida, llamada Running, para cubrir la maratón de Honolulú, con un buen sueldo y con todos los gastos pagados. Pensando en unas vacaciones tranquilas en Hawái, acepta y extiende la invitación a su amigo, el dibujante Ralph Steadman, que acudirá acompañado de su familia. Pero lo que iba a ser un viaje de placer y descanso, mezclado con un poco de trabajo, se convierte en una delirante aventura desde el momento en que el escritor sube al avión que lo llevará a su destino. Leer más

El viaje a Echo Spring
6 de junio de 2016
Los seis escritores cuyas vidas se desgranan en este libro son muy famosos: Raymond Carver, John Cheever, Ernest Hemingway, Tennessee Williams, F. Scott Fitzgerald y John Berryman, muy conocidos por el público general. Una intrépida crónica del viaje literario y físico que la periodista británica Olivia Laing emprendió para desentrañar el papel que el alcoholismo jugó en las vidas de John Berryman, Raymond Carver, John Cheever, F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Tennessee Williams. «Echo Spring» es el nombre con el que el personaje de Brick, en la conocida obra de Williams La gata sobre el tejado de zinc, bautiza al armario donde se guarda el licor en la mansión. Leer más