Skip to main content

Biblioteca de novedades

José Luis Pardo

José Luis Pardo

Hubo un tiempo en que el Estado del bienestar expresaba lo mejor de los proyectos políticos occidentales tras la atroz experiencia de las guerras mundiales. Hoy vivimos en las antípodas, en lo que podríamos llamar el Estado del malestar. La erosión del Estado del bienestar se gestó en los años de bonanza económica y se ha consumado en los de la crisis. Y a esa erosión institucional se suma hoy la política. Todo ello crea un caldo de cultivo del que surgen nostalgias ideológicas y organizaciones populistas que pretenden capitalizar el malestar y convertirlo en un instrumento político electoralmente rentable. Leer más
Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger

El reto de este libro, de esta panoplia de ensayos, es tratar asuntos de gran envergadura con textos breves. Siguiendo la máximade Michel de Montaigne que reza que lo recomendable es no escribir libros con un único enfoque, Hans Magnus Enzensberger escribe estos veinte ensayos que brincan desde el humor burlón al máximo rigor académico y que pretenden resolver lo irresoluble, desmontar el mito de lo cotidiano y buscarle los tres pies al gato. Leer más
Pablo Gisbert

Pablo Gisbert

El presente libro ofrece por vez primera todas las obras que Pablo Gisbert ha escrito hasta la fecha para El Conde de Torrefiel, una de las compañías más singulares del panorama europeo actual gracias a textos tan notables como La chica de la agencia de viajes nos dijo que había piscina en el apartamento o el reciente La posibilidad que desaparece frente al paisaje.  Leer más
Varios autores

Varios autores

Desde el reflejo de nuestros ancestros en las aguas tranquilas de un lago hasta los primeros azogues de cobre o la imagen que de nuestro propio rostro recibimos a diario, el espejo ha sido siempre un objeto cautivante cuyo poder nos fascina y nos somete. Los espejos deforman e invierten, pero también revelan lo que somos y duplican lo que vemos. La literatura y las diversas mitologías de la Antigüedad nos abrieron puertas a otros mundos como el de Alicia o el escudo contra la Medusa. De la vanidad medieval al autoconocimiento renacentista, de la superstición al infinito establecido entre dos espejos enfrentados, esta antología recorre las luces y sombras de nuestra naturaleza al descubierto. Leer más
Jacques Sadoul

Jacques Sadoul

Entre octubre de 1917 y mayo de 1918, Jacques Sadoul, diplomático francés enviado a Petrogrado (San Petersburgo) en misión técnica, asiste a los acontecimientos de la revolución bolchevique y comparte cada día impresiones y negociaciones con Lenin, Trotski y los miembros del nuevo poder revolucionario. Sus cartas enviadas a Francia dan cuenta del día a día en las calles, y también de las tensas relaciones entre las potencias, que dudan entre apoyar al nuevo poder de los sóviets o mantener sus políticas conservadoras e imperialistas. Leer más
Siegfried Lenz

Siegfried Lenz

Siggi Jepsen, internado en una institución para jóvenes inadaptados, debe escribir una redacción sobre «Las alegrías del deber», pero fracasa una y otra vez ya que tiene demasiadas historias que contar sobre el tema. Su padre, policía de un remoto pueblo del norte de Alemania durante la época nazi, recibe la orden de impedir que el anciano Max Ludwig Nansen pinte más cuadros, considerados ofensivos para la raza alemana. A ambos les une una amistad que se remonta a su juventud, de modo que la prohibición no solo destruirá los cuadros, sino también su identidad e incluso la infancia de Siggi: su padre, obsesionado con cumplir con su obligación hasta sus últimas consecuencias, le hace espiar al artista. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.