Diario romano
3 de enero de 2017
Este Diario romano, escrito a dos manos, la del gran historiador del arte y la de su colaboradora, atestigua la primera presentación pública del Atlas Mnemosyne en la conferencia pronunciada por Warburg en la Biblioteca Hertziana, todavía inédita. El gran proyecto del Atlas, que habría de quedar interrumpido por la muerte de Warburg el 26 de octubre de 1929, propone un método de análisis que en la actualidad constituye el punto de partida necesario para todo estudio sobre la imagen. Leer más
Sé bueno hasta la muerte
3 de enero de 2017
En esta novela, todo un clásico de las letras húngaras, Móricz nos habla de la infancia, ese paisaje mítico en el que convive la alegría con la angustia, y del reto que supone el paso a la edad adulta. Leer más
El libro de la madera
30 de diciembre de 2016
El libro de la madera. Una vida en los bosques empieza con un hombre con un hacha y termina con un cadáver. Es en parte una guía sobre las mejores prácticas para el uso de una fuente de energía que se renueva; un manual de instrucciones que incluye sabios consejos -por ejemplo, cómo elegir marido según el modo de apilar la leña-, y finalmente, un ejercicio de meditación sobre el instinto humano de supervivencia. Leer más
Woody Allen, la biografía
29 de diciembre de 2016
Con más de cuarenta y cinco películas dirigidas y una larga carrera como actor, cómico, escritor y músico de jazz, Woody Allen es uno de los artistas más polifacéticos de nuestro tiempo. En esta biografía nueva y completa, David Evanier analiza sus principales obras en paralelo con la agitada vida personal de Allen. Para ello ha entrevistado largamente a sus colaboradores, familia y amigos, entre ellos a la primera esposa de Woody, Harlene Rosen, que nunca había hablado de él desde su divorcio en la década de 1960. Leer más
Famélica
29 de diciembre de 2016
Uña Rota publica una nueva obra de Juan Mayorga, una mordaz crítica satírica contra el capitalismo y las comedias que ejercemos a diario en la sociedad actual. Cuenta el autor que la idea de Famélica le vino al observar la salida del trabajo de una gran empresa. Los empleados salían despavoridos, como huyendo de una maldición. Dedujo que no eran felices en sus puestos de trabajo y se preguntó qué pasaría si lo fueran, si el trabajador dedicara su tiempo a cultivar la pasión más oculta. Leer más
La historia de mis tetas
27 de diciembre de 2016
La historia de mis tetas llega como una bocanada de aire fresco, con su irresistible mezcla de candor y escepticismo. Esta novela gráfica, carga de simbolismo y humor, hará que lectoras y lectores rían, lloren y se sientan agradecidos por lo que nos depara el día a día. Leer más