El informe Casabona
30 de enero de 2017
Una intriga periodística que pone al descubierto las luces y las sombras de la élite social y económica. Alejandro Casabona lo ha sido todo en la vida pública española: gran empresario, mecenas y fi gura política (primero en la lucha antifranquista, después como líder parlamentario durante la Transición). Aún activo e influyente a sus casi noventa años, Casabona fallece de improviso, en circunstancias poco claras, durante una comida de gala en el Palacio Real de Madrid, ante la mirada atónita de los reyes y de su joven tercera esposa. Leer más
A la intemperie
30 de enero de 2017
Olivia lleva una vida algo bohemia en el Londres de los años treinta: vive con poco dinero porque trabaja en el estudio de una amiga fotógrafa y comparte casa con su prima Etty; es una mujer aún joven e independiente, culta y sensible.Un encuentro fortuito con el hombre del que estaba enamorada cuando era adolescente -noble, distinguido y ahora casado- desemboca en un amor prohibido y una nueva vida de breves llamadas telefónicas, angustiosas esperas y arrebatados encuentros... Pocas veces se han narrado las vidas de la burguesía inglesa y de las mujeres de la época de un modo tan singular. Leer más
George Orwell fue amigo mío
30 de enero de 2017
Inteligentes e irreales, cómicas y oscuras, hilarantes a la vez que desgarradoras: las seis historias magistrales que conforman el nuevo libro de Adam Johnson suponen un paso más hacia su consolidación como uno de los escritores más originales de la actualidad. Yo fui amigo de George Orwell ofrece al lector puntos de vista inusuales sobre problemas universales y nuevas formas de asomarse al mundo: Johnson se vale de la ficción para profundizar en temas como el amor y la pérdida, los desastres naturales, la influencia de la tecnología o cómo lo político da forma a lo personal. Leer más
Loco
30 de enero de 2017
Loco es la huida que inicia un joven psiquiatra, tras desencantarse del universo megalómano de la psiquiatría, dedicado a la publicación de tratados que encumbren a sus autores, a encuadrar síntomas en un marco patológico y a recetar, y esperar, con un poco de suerte, que el alta médica llegue antes que los electrodos y sus violentas descargas. Goetz vislumbra con clarividencia profética el sofocante dominio que el discurso imperante de nuestra época imprime en los seres humanos. «No soy una enferma mental, mi alma está enferma», dice una de las voces que toma la palabra en esta novela coral; y esa agónica confesión resume la intención de este texto, desquiciado y agónico también, que no es otra que la de atentar contra la idea que criminaliza lo anormal. Leer más
Coincidencias
30 de enero de 2017
¿Es Coincidencias propiamente una novela? Lo es, pese a que en un principio a más de un lector pueda parecerle algo atípica. Hasta que, estimulado por los golpes divertidos, desopilantes, del relato, la acepte sin problemas como tal. Y no ya porque cumple con todos los rasgos que caracterizan al género, sino porque la aparente dispersión inicial propia de una narración colectiva termina por configurarse en un todo estructurado y coherente. Leer más
Camino a Trinidad
30 de enero de 2017
El narrador de Camino a Trinidad regresa después de una larga ausencia a La Paz (Bolivia) con la idea de reconstruir el viaje que hizo por un río amazónico desde Puerto Villarroel, en el Chapare, hasta Trinidad. Fue en el año 1977, durante la dictadura de Hugo Bánzer. El amigo con el que compartió aquel trayecto desapareció un par de años después en el Caribe y nunca más se supo de él. Han pasado tres décadas desde que recibió aquella aciaga noticia y piensa que si investiga lo que pasó con su amigo quizá pueda entender qué ocurrió con las ilusiones que ambos compartían entonces. Así que vuelve atrás tirando del hilo de aquel remoto viaje en el que no dejaron de barajar el desafío de transformar radicalmente el mundo, fascinados con la idea de la revolución. Leer más