Skip to main content

Biblioteca de novedades

Gabi Martínez

Gabi Martínez

Gabi Martínez narra el viaje que hizo por la costa china junto a su traductor Wang, un veinteañero del interior que jamás había visto el mar, y nos conduce en su periplo hasta las orillas de una realidad aparentemente remota, pero inevitablemente inmediata. Nos asoma a lo inminente a través de Wang, un chico educado en los valores comunistas que descubre una China tan inesperada que le perturba devastadoramente.Desde la frontera con Corea del Sur hasta Vietnam, Los mares de Wang nos muestra la vida en la región China que está cambiando el mundo. Del legado alemán en la olímpica Qingdao a la desbritanización de Hong Kong; de los casinos de Macao a los canales de Suzhou; de los rascacielos de Shanghai a las playas de la Isla de los Mares del Sur. Leer más
Erich Auerbach

Erich Auerbach

Este estudio clásico de Erich Auerbach sobre Dante, aparecido por primera vez en 1929, inauguró la apreciación moderna del gran poeta italiano. Auerbach demostró que, detrás de la imaginería escolástica y ptolemaica del poeta, desdeñada por los comentaristas anteriores como un mero guiño a la tradición, existía nada menos que el proyecto de un registro «realista», a la vez racional y poético, de la realidad universal. Para Auerbach, la escatología de la Comedia no implica una obsesión teologal con el más allá, sino que es el vehículo de una visión privilegiada sobre el mundo terreno. Situarse después del Juicio Final habría permitido a Dante desplegar este mundo en su forma definitiva y verdadera, mientras que las almas, despojadas de toda contingencia, alcanzan en plena carne «la realidad más extrema de sí mismas», su más intensa individualidad. Leer más
Víctor Gómez Pin

Víctor Gómez Pin

Es una situación embarazosa la de alguien que, al ser preguntado por su profesión,  ha de responder «filosofo» o incluso «profesor de filosofía». Y el problema no reside tanto en que el interlocutor no sepa en  qué sector del conocimiento o de la técnica encasillar tal respuesta, como en el hecho de que, probablemente, el propio filósofo tampoco lo sabe. Un filósofo es, desde luego, una persona cuya tarea es pensar, pero esto también caracteriza a Ramón y Cajal, Einstein, Gauss... a los que nadie (al menos de entrada) califica de «filósofos». El embarazo del profesional de la filosofía  se acentuará además por una sospecha de lo que, ante su respuesta, el interlocutor empezará a barruntar. Pues si se hiciera una encuesta en la calle sobre el tema, la gran mayoría de los interrogados haría suya una opinión  del orden siguiente: «Los filósofos son tipos que hablan sobre asuntos que solo a ellos interesan, y en una jerga que solo ellos (en el mejor de los casos) entienden». Leer más
Saša Stanišić

Saša Stanišić

«Stanišić cuenta la guerra desde la perspectiva de un niño en Visegrado, y utiliza sabiamente todas las combinaciones posibles del drama y el humor, del destino y el juego, del realismo y lo grotesco.» SternAleksandar, el protagonista de este libro, vive en la pequeña ciudad bosnia de Visegrado, tiene doce años, una imaginación desbordante y una varita de mago: elementos suficientes, en su opinión, para decidir el curso de los acontecimientos.Cuando la guerra llega a Visegrado, él y su familia emprenden la huida. Desterrado en un país de Occidente, su pasión fabuladora adquiere una importancia vital, ya que le permite ubicarse en ese extraño lugar que es Alemania, elaborar una patria mediante la palabra y evitar así la pérdida de todos sus recuerdos. Leer más
Angel Wagenstein

Angel Wagenstein

«Sobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y en cinco patrias», así reza el subtítulo de esta novela en la que Wagenstein relata el periplo de un sastre judío de Galitzia (antiguo territorio del Imperio Austrohúngaro, actualmente dividido entre Polonia y Ucrania) durante la primera mitad del siglo XX. Debido a los avatares políticos acaecidos en la Europa de la época, Blumenfeld, que nace siendo súbdito del Imperio Austrohúngaro, termina siendo austriaco no sin antes haber sido ciudadano de Polonia, la URSS y el Tercer Reich. Protegido de los caprichos de la historia por su humor, Isaac cuenta su paso por el ejército imperial y distintos campos de concentración con humor e ironía, diluyendo el evidente fondo trágico de su historia y convirtiéndola en un relato divertido y lúcido de las convulsiones que sacudieron Europa durante el siglo XX. Leer más
Hugo Ball

Hugo Ball

Cuando Hermann Hesse cumplió cincuenta años, en 1927, su amigo Hugo Ball, a quien conocía desde 1920 y con quien compartía entonces la condición de «enemigo de la patria» por su oposición a la guerra, le dedicó el libro que hoy presentamos. Más que estricta biografía, Hermann Hesse, su vida y su obra es minuciosa descripción de un periplo espiritual desde la proximidad de quien comparte universo («Ha sido a lo largo de muchos años un ejemplo para nosotros, que en muchos momentos de necesidad nos ha estimulado confortándonos y en muchos momentos de debilidad nos ha reconvenido exhortándonos», afirmó Hesse de Ball). Una lectura iluminadora y un relato que se despliega en aquella mágica zona en que vida y literatura se confunden.  Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.