Skip to main content

Biblioteca de novedades

Ann Beattie

Ann Beattie

Considerada en EE.UU. como una de las novelas más influyentes de la década de los setenta, Postales de invierno es la novela con la que Ann Beattie debutó y que le sirvió para ser inmediatamente identificada como una de las voces más importantes de su generación. Leer más
Edith Hamilton

Edith Hamilton

Esta mitología clásica -con un completo compendio de los mitos griegos, latinos y de los países nórdicos- constituye uno de esos libros intemporales imprescindibles en toda biblioteca. Se trata probablemente de la mitología más completa y citada del mundo, y, desde su publicación en 1942, varias generaciones de lectores han encontrado en él las bases culturales y sentimentales de la sociedad occidental. Leer más
Nélida Piñon

Nélida Piñon

Nélida Piñon ofrece una clase de literatura en Aprendiz de Homero, y brinda a los lectores una pasión y una devoción por la escritura capaz de traspasar las páginas del libro.En estos veinticuatro ensayos Nélida Piñon reflexiona sobre sus influencias literarias y los personajes por lo que siempre ha mostrado un especial cariño: don Quijote y Ulises, entre otros. Nos habla de su pasión por la escritura, su pensamiento acerca de la lectura y su visión no sólo de la mujer brasileña, sino de la mujer desde tiempos remotos. Leer más
Peter Kingsley

Peter Kingsley

Aunque Empédocles ha jugado un inmenso papel en el desarrollo de la cultura occidental, muy poco es lo que se sabe sobre este filósofo que vivió en Sicilia durante el siglo v a.C. Basándose en un material nunca examinado antes, éste es el primer estudio que sitúa los fragmentos filosóficos de Empédocles dentro del contexto original de la filosofía de su época, como forma de vida, como misterio religioso y como magia. Peter Kingsley prueba que Empédocles no fue una figura aislada sino que estuvo relacionado con el antiguo pitagorismo, y sus vínculos con esta escuela demuestran el origen pitagórico de los mitos platónicos.   Leer más
Sir Richard Ford

Sir Richard Ford

En octubre de 1830, Richard Ford llegó a Sevilla con su familia y fijó su residencia allí durante más de tres años. En ese tiempo, recorrió gran parte del país a caballo o en diligencia, tomando nota de todo lo que veía y oía en una serie de cuadernos, que llenó con descripciones de los monumentos y obras de arte que más le habían llamado la atención. A partir de estas notas se publicó en 1845 A Hand-Book for Travellers in Spain, que despertó de inmediato una sensación en su país. Temeroso de ofender la sensibilidad de españoles y franceses ("aunque yo sólo pretendía ser un caballero"), posteriormente destruyó casi toda esa primera edición para expurgarla drásticamente. Leer más
Joyce Carol Oates

Joyce Carol Oates

En 1936, los Schwart, una familia de inmigrantes desesperada por escapar de la Alemania nazi, se instala en una pequeña ciudad de Estados Unidos. El padre, un profesor de instituto, es rebajado al único trabajo al que tiene acceso: sepulturero y vigilante de cementerio. Los prejuicios locales y la debilidad emocional de los Schwart suscitan una terrible tragedia familiar. Rebecca, la hija del sepulturero, comienza entonces su sorprendente peregrinación por la «América profunda», una odisea de riesgo erótico e intrépida imaginación que la obligará a reinventarse a sí misma. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.