
Cazadores de cuerpos
19 de febrero de 2009
Una cruda denuncia de la inmoralidad de la industria farmacéutica. Nos medicamos sin saber que el crimen puede estar detrás de ese gesto cotidiano. Los enfermos de países en vías de desarrollo sufren experimentos a los que jamás nos someteríamos. La industria farmacéutica encuentra en África, Latinoamérica, Asia o Europa del Este a pacientes desprotegidos, a los que a menudo se informa mal del riesgo que corren al participar en programas experimentales: tratamientos de segunda categoría para el sida, placebos que suponen un tiempo prolongado sin tratamiento cuando la cura es posible, gobiernos que hacen la vista gorda y empresas capaces de matar. Sonia Shah describe con precisión estos atropellos, y se atreve a poner nombre y apellido a los responsables. ¿Quieres seguir con los ojos cerrados? Leer más

Derechos torcidos
17 de febrero de 2009
¿Quiere usted enfrentarse al reto de retorcer sus ideas de toda la vida como si fuesen de alambre? ¿Quiere viajar con el autor a contracorriente del consenso universal sobre las ideas políticas y humanitarias? ¿Puede enfrentarse a la idea de que sociedades en todo el mundo pueden suicidarse democráticamente? ¿A la sugerencia de que en Europa se deben abrir las fronteras a la emigración en vez de cerrarlas a cal y canto? ¿Al reto de afirmar que la pobreza debe abolirse por ley como la pena de muerte y que no es inevitable? ¿A la idea de que la transición española no fue modélica, al contrario de lo que comúnmente se proclama? Leer más

Cartas de la época de Ibiza
12 de febrero de 2009
Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. Leer más

La religión americana
10 de febrero de 2009
«Un extraordinario esquema del imaginario religioso. Una exégesis de las religiones centrada en aquellas sectas cuyos orígenes están particularmente enraizados en la historia estadounidense y en los modelos de pensamiento estadounidenses. Un gran despliegue de originalidad: Bloom logra adentrarse en un territorio demasiado explorado y señalar exactamente los hechos importantes que todos los demás habían pasado por alto. Sorprendentes ideas sorprendentemente bien expuestas.» (The Kirkus Review) Leer más

Carta del descubrimiento de Brasil
10 de febrero de 2009
La historia del viaje oceánico renacentista está plagada de episodios de gran intensidad, pero pocos, como esta Carta del descubrimiento de Brasil, dirigida al rey Manuel I, son capaces de recoger, sin artificio ni metáfora, sin juicio cultural ni rígidos conceptos raciales, el momento privilegiado en que las naves europeas tomaron por primera vez contacto con las culturas de las costas meridionales de América. La Carta, por la que en el año 1500 el escribano Caminha informa al rey sobre las recién descubiertas tierras de la Vera Cruz, es un precoz, impresionista y riguroso tratado antropológico que muestra una realidad totalmente desconocida para el pensamiento occidental. Leer más

Purgatorio
10 de febrero de 2009
En el invierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares que impusieron una dictadura sangrienta en Argentina, y nunca más aparece. Treinta años después, su mujer Emilia Dupuy, se paraliza al oír su voz en una fonda de suburbio en New Jersey. El mundo, que se había desmoronado con la tragedia, recobra su luz. A partir de ese enigma, Purgatorio enlaza la ansiedad del amor perdido y recuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creada por el régimen. Tomás Eloy Martínez vivió en el exilio y escribió este relato conmovedor e inolvidable en busca de la memoria que no pudo tener. Leer más