Skip to main content

Biblioteca de novedades

Grant Allen

Grant Allen

Grant Allen fue uno de los pioneros del género detectivesco, que le debe la argucia de utilizar a un timador como héroe -el ilustre coronel Clay-, que es también un caballero y el protagonista de esta obra. Un bribón que con su ingenio y su desfachatez acaba ganándose al lector, que asiste incrédulo a su capacidad para estafar una y otra vez, resultando de lo más ameno, gracias a su prosa ligera y sencilla, y a sus personajes, tan bien caracterizados. El coronel Clay es el primer miembro del club de los "caballeros bribones", ya que apareció dos años antes que el famoso Raffles de E.W. Hornung. Es la primera vez que estos deliciosos relatos se traducen al español.   Leer más
Marie-Sabine Roger

Marie-Sabine Roger

German Chazes tiene 45 años y pesa 100 kilos, no tiene demasiadas luces pero sí las suficientes como para darse cuenta de las limitaciones de su inteligencia. Vive en una caravana en el patio de la casa de su madre y mata el tiempo haciendo algunas chapuzas, contando pájaros en el parque o escribiendo su nombre en el monumento a los caídos de la guerra. Pero en la vida no todo es definitivo... Un día, en un parque, conoce a Margueritte, una viejecita elegante y cultivada con quien descubrirá un mundo más amplio. Primero hablarán sobre palomas y luego sobre libros: Camus, Sepúlveda, Gary... y poco a poco entre ellos surgirá una especial complicidad. Leyendo en el parque con Margueritte, el mundo de Germain empieza a transformarse: un universo nuevo se abre ante él, el mundo de las letras y los libros. Ella le guiará y le mostrará la emoción o el miedo que pueden suscitar las lecturas y el conocimiento.    Leer más
Uzodinma Iweala

Uzodinma Iweala

Agu es un niño listo. Desde pequeño aprende a leer sileciosamente entre los brazos de su madre. Insiste a su padre que quiere ir a la escuela; «es demasiado pequeño -dice la maestra Gloria-»...«ja -piensa Agu- eso es porque ella está tan gorda que a su lado yo le parezco pequeño». Pero Gloria no sólo lo admite en la escuela, sino que pronto le anima a estudiar para ir a la universidad. Seré médico o ingeniero, imagina Agu, alguien importante. Pero un día la guerra irrumpe en su vida con prisa y sin explicaciones, lanzando a Agu a una pesadilla de violencia que contempla incrédulo desde sus ojos de niño. Sólo la fantasía, la amistad y el amor hacia su familia le permiten sobrevivir a esta guerra en una nación sin nombre.    Leer más
Gilbert Keith Chesterton

Gilbert Keith Chesterton

A lo largo de estas páginas, un par de proscritos hacen rodar por toda Inglaterra, huyendo de la justicia, el último barril de ron de la isla después de que un decreto gubernamental haya ordenado el cierre de todas las tabernas en nombre del ecumenismo y el entendimiento entre culturas. Allí donde los fugitivos se detienen y abren la espita del barril, enseguida cristaliza una sociedad en miniatura, como una perla alrededor de un grano de arena. La gran carcajada que truena juguetona en LA TABERNA ERRANTE es la manera de G. K. Chesterton (1874-1936), el descomunal escritor inglés, de identificar y conjurar una amenaza. Chesterton, autor de El hombre que fue Jueves o El Napoleón de Notting Hill, siempre se defendió a risotadas, porque le hacía mucha gracia no ser Dios y tener que conformarse con ridiculizar los errores y disparates de sus enemigos.    Leer más
Russell Shorto

Russell Shorto

En un tormentoso día de invierno de 1650, en Estocolmo, fue enterrado el francés René Descartes, el más influyente y controvertido pensador de su tiempo. Dieciséis años después, el embajador francés Hugues de Terlon exhumó clandestinamente el cadáver para trasladarlo a Francia. Los huesos de Descartes seguirán un sorprendente periplo a lo largo de los siguientes 350 años, en el que se entrecruzan algunos de los más importantes acontecimientos históricos y se ve implicada gente de lo más diversa: de Luis XIV a un empresario sueco de casinos, poetas, dramaturgos, filósofos o físicos que utilizaron los huesos del pensador para estudios científicos, los robaron, los vendieron, los veneraron como reliquias o los fueron pasando subrepticiamente de mano en mano.    Leer más
Thornton Wilder

Thornton Wilder

Publicada en 1973, Theophilus North fue la última gran obra de Thornton Wilder, que dotó a su personaje de su propia y excéntrica personalidad y recobró con ella algunos episodios de su juventud. El joven graduado en Yale Teophilus North emprende un viaje con el fin de conocer el mundo, pero una avería en el coche hace que no vaya muy lejos. Tras instalarse en Newport, Rhode Island, North busca trabajo en las grandes mansiones del lugar, habitadas por una sociedad entregada al ocio, y se sorprende adoptando, alternativamente, el papel de tutor, espía, amigo, confidente, amante y enemigo de las distintas personas que se van cruzando en su camino, enredado siempre en la búsqueda de las experiencias necesarias para hacerse con una base moral en la que sustentar su futura obra literaria y su vida.    Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.