Biografía
Henri Focillon (Dijon, 1881 – New Haven, EE. UU., 1943) está considerado uno de los historiadores del arte más brillantes del siglo xx, y sus aportaciones teóricas resultan fundamentales dentro de la historiografía artística, ya que junto al historiador Heinrich Wölfflin es uno de los principales introductores del método de análisis formalista. Nacido en un ambiente de artistas, estaba destinado –como su padre, Victor Focillon– al grabado, pero una acusada miopía le impidió hacer de ésta su profesión. Con una sólida formación clásica y humanística, se inclinó pronto por la historia del arte. Su tesis doctoral versó sobre la obra de Giovanni Piranesi y el grabado del siglo xviii en Venecia y Roma. Inició su carrera académica en Lyon, y la continuó desde sus cátedras en la Sorbona, el Collège de France y la Universidad de Yale. Entre sus obras, destacan: Piranesi (1918), Hokusai (1924), El arte de los escultores románicos (1931), La vida de las formas (1934), El arte de Occidente (1938) y El año mil (1942).