Skip to main content
Escrito por

David Herbert Lawrence

David Herbert Lawrence nació en Eastwood, Nottinghamshire, en 1885. Hijo de un minero y de una antigua maestra, a la muerte de su hermano se convertiría en el centro de la vida de su madre, que volcó en él un amor exigente y posesivo. Trabajó como profesor, pero pronto lo abandonaría todo por la literatura. En 1912 conoció a la alemana Frieda von Richtofen, esposa del profesor Ernest Weekley, con la que se fugó a Alemania y con quien se casaría en 1914, una vez que ésta obtuvo el divorcio. De regreso a Inglaterra en 1914, condenó abiertamente la guerra europea. Su fama de rebelde se acrecentó al ser secuestrada por obscenidad su novela El arco iris (1915). A finales de 1917, tras el hostigamiento constante de las autoridades militares, Lawrence y su esposa tuvieron incluso que abandonar su casa. Hasta 1919 la pobreza les obligó a cambiar frecuentemente de domicilio, y Lawrence contrajo tuberculosis. Tras ello, abandonó nuevamente su país en la inquieta búsqueda de un ambiente ideal, viajando por Australia, México, Ceilán y el sur de Francia, donde viviría hasta el fin de sus días. Tras Hijos y amantes (1913), centrada en las relaciones con su madre, apareció Mujeres enamoradas (1920), en la que se exploran las relaciones entre los sexos, la influencia de los roles sociales, y el contraste entre el instinto y el intelecto. En una de sus últimas novelas publicadas en vida, El amante de Lady Chatterley (1928), los temas del sexo y sus vinculaciones con las relaciones de clase se describen con un verismo sin precedentes. La novela provocó un clamoroso escándalo, hasta el punto de que no pudo publicarse en Inglaterra, en edición íntegra, hasta 1960. Entre las novelas cortas que Lawrence escribió en sus últimos años, en las que analiza con extraordinaria agudeza las relaciones entre sociedad e individuo en la Inglaterra rural, destaca La virgen y el gitano, escrita en 1926, pero solo publicada a la muerte de su autor. D.H. Lawrence, ya muy enfermo de tuberculosis, fallecería en la localidad provenzal de Vence en 1930.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.