Biografía
Arlie Russell Hochschild Massachusetts, Estados Unidos, 1940. Realizó estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde luego permaneció como profesora. Bajo la influencia de la idea de C. Wright Mills sobre la "venta de nuestra personalidad" y de la visión teórica de Irving Goffman, Arlie Russell Hochschild comienza a desarrollar sus conceptos de "trabajo emocional" y "norma sensible". Conocida como la fundadora de la sociología de las emociones, Hochschild postuló el vínculo entre el flujo de emociones en la vida social y el más amplio conjunto de tendencias del capitalismo moderno. Su tesis fundamental es que la emoción y el sentimiento son sociales, y que por tanto la alegría, la tristeza, la ira, los celos, la envidia son en parte sentimientos sociales. Según Hochschild, la cultura guía el acto que permite reconocer una sensación al proponernos qué sentimientos son socialmente posibles y cuáles no lo son. Cada cultura, explica, provee prototipos de sentimientos. Arlie Russell Hochschild ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que destacan las becas Guggenheim, Fulbright y Mellon, y tres medallas concedidas por la Asociación Norteamericana de Sociología. Ha sido colaboradora del 'New York Times' y de 'The American Prospect'. Recibió varios doctorados honoris causa, entre otros los de la Universidad de Oslo, del Swarthmore College y de la Universidad de Aalborg en Dinamarca. Sus obras han sido publicadas en catorce idiomas. Éste es su primer libro traducido al castellano.