Skip to main content

Ficha técnica

Título: Hacia una semántica del silencio | Autor: Gonzalo Celorio | Editorial: Pre-Textos | Medidas: 21×15 cm | Páginas: 148 | Fecha: diciembre 2018 | ISBN: 978-84-17143-78-7 | Precio: 16 euros

 

Hacia una semántica del silencio

Gonzalo Celorio

PRE-TEXTOS

 

La tradición lírica de la poesía mexicana

Seis son los escritores que Gonzalo Celorio examina en este libro: Francisco de Terrazas, el primer poeta criollo mexicano, cuya vida transcurre en el siglo de la Conquista; los dos Juanes de América, como cariñosamente Alfonso Reyes llamó a Juan Ruiz de Alarcón y sor Juana Inés de la Cruz, que publican sus obras durante la primera y la segunda mitad del siglo XVII, respectivamente; Ramón López Velarde, que nace el mismo año de 1888 en que Rubén Darío publica Azul… y que escribe toda su poesía en los escasos años transcurridos entre 1905 y 1921; Carlos Pellicer y Xavier Villaurrutia, nacidos el primero en las postrimerías del siglo XIX y el segundo en los albores del XX, unidos ambos, a pesar del contraste -o quizá gracias a él- que presentan sus respectivas poéticas, por la revista Contemporáneos que a partir de 1928 determina su pertenencia generacional. Más allá de sus distancias en el tiempo y sus diferencias literarias, estos poetas son altamente representativos de algunas constantes, señaladas por el propio Villaurrutia y matizadas, ajustadas y extendidas por Octavio Paz, que han prevalecido en la expresión lírica mexicana a lo largo de los siglos. Una de ellas, acaso la más elocuente, es la propensión de la poesía mexicana al silencio, es decir, a la contención, al sigilo, al tono menor, a la introspección.
G. C.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Gonzalo Celorio

Gonzalo Celorio (México, 1948), narrador y ensayista, es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde imparte la cátedra de Literatura iberoamericana desde 1974. Ha enseñado también en otras universidades de México, América Latina y España. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Ha publicado una decena de libros, entre los que se cuentan ensayos sobre literatura y arquitectura, como El viaje sedentario; México, ciudad de papel y Ensayo de contraconquista, y las novelas Y retiemble en sus centros la tierra; Amor propio y Tres lindas cubanas, todos publicados por Tusquets Editores, que han merecido los elogios de la crítica y otros escritores. Su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano, al griego y al portugués, y ha obtenido galardones como el Premio de los Dos Océanos (Biarritz, 1997), el Premio Nacional de Novela IMPAC-Conarte- ITESM (1999) y el Nacional de Literatura de México (2010).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.