Skip to main content

Ficha técnica

Título:  Póstumo el transmigrado. Historia de un hombre que resucitó en el cuerpo de su enemigo | Autor: Alejandro Tapia | Posfacio: Andrea Toribio | Editorial: Sitara | Páginas: 176 | Tamaño: 15×23 | Encuadernación: Rústica con solapas | Fecha: 2017 | ISBN: 978-84-17035-06-8 | Precio: 16,90 euros

Póstumo el transmigrado

Alejandro Tapia

SITARA

Ante la mezquindad, en esta novela se apuesta por la carcajada en personajes inolvidables como don Horóscopo, que conoce lo porvenir; Perpetuo Paquidermo, inmortal; Cósmico, que recuerda todas sus vidas pasadas; la señora de Doble Anzuelo, los ángeles custodios, la Dirección General de Encarnadores, Cervantes, el apóstol san Pedro e incluso Dios.

«Señora, no soy Sisebuto; soy el alma de Póstumo en el cuerpo de aquel. Los dos morimos y se me permitió resucitar en el cuerpo de mi enemigo para venir a ajustar a usted las cuentas en este mundo.»

Póstumo, por azares del destino y peticiones de cuerpo y sueldo, resucita en el cuerpo de su enemigo para vengarse por la afrenta de su enamorada; tendrá que llegar a un sanatorio mental tras la ardua labor de resurrección, tendrá que amigarse con su nuevo cuerpo y lidiar con sus problemas y los de su alrededor. Los lectores tendremos que reír y llorar con Póstumo viendo las injusticias de la sociedad; presenciaremos una revolución política donde los personajes nos ilustran sobre nuestro propio «desorden».

Tapia y Rivera se vale de un agudo sentido del humor para llevar a cabo una observación crítica sobre las diferencias sociales y políticas. Ángel A. Rivera

Póstumo el transmigrado, su verdadera novela, su sátira fantasmagórica donde entre lágrimas y risas reflexionó sobre la imposibilidad del mundo. Antonio Benítez Rojo 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Alejandro Tapia

Alejandro Tapia  (San Juan, Puerto Rico 1826-1882) Considerado el padre de la literatura puertorriqueña por ser el iniciador de una obra de calidad que abarcó todos los géneros: poesía, ensayo, teatro y novela.«Fue hijo de su padre y se madre», esto es, de un capitán español y una mujer natural de la isla. Haciendo equilibrios para continuar sus estudios terminó fundando La filarmónica con propósito de promover la música y la cultura. Fue trabajador de Hacienda, como su admirado Cervantes.Por un duelo con un oficial de artillería fue desterrado a España, lugar al que después regresaría en varias ocasiones y donde se forma como historiador y dramaturgo, se apasiona por el Siglo de Oro y donde escribe parte de su obra. Funda el Ateneo Puertorriqueño que ahora lleva su nombre y en el que habrá de morir mientras ofrece una conferencia.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.