
Ficha técnica
Título: Lucía en Londres | Autor: Edward Frederick Benson | Traducción: Julia Osuna Aguilar | Editorial: Impedimenta | Encuadernación:Rústica | Formato:13 x 20 cm | Páginas: 336 | ISBN: 978-84-15979-91-3 | Precio: 22,50 euros
Lucía en Londres
E. F. Benson
Esta nueva entrega de las aventuras de Lucía (Reina Lucía, Mapp y Lucía) es un delicioso brebaje de malicia y esnobismo que seducirá a todos los lectores.
Emmeline Lucas, conocida como Lucía, es la más inolvidable, esnob y chismosa de las heroínas de la literatura inglesa del XX. Desde que alcanza la memoria, Lucía gobierna el villorrio de Riseholme con mano de hierro y guante de seda con la ayuda de su fiel Georgie Pillson, un eterno solterón aficionado al petit point y al cotilleo salvaje.
Cuando Pepino, el marido de Lucía, hereda una fortuna y una casa en Londres, tras la muerte de su anciana tía, todos en Riseholme respiran aliviados, a la vez que empiezan a tramar su venganza tras largos años de opresión. Por desgracia para ellos, Lucía planea tomar Londres por asalto para «la temporada» y conquista la capital del Imperio sorteando, uno tras otro, todos los obstáculos que se interponen entre ella y la grandeza. Pero ¿podrá Lucía aguantar el ritmo de la exigente y estirada sociedad londinense? ¿Pretende, tal vez, abandonar su amada Riseholme para siempre?
Nota de los editores
A modo de Dramatis Personae
Riseholme es un pintoresco pueblo isabelino a cuatro horas en tren de Londres, y el escenario de una de las sagas más adictivas y divertidas de la literatura inglesa del siglo xx, la saga de Mapp y Lucía, quizá la obra más inmortal del novelista británico E. F. Benson, de la que Impedimenta ha publicado, con esta, sus primeras cuatro entregas (Reina Lucía, 1920; La señorita Mapp, 1922; Lucía en Londres, 1927 y Mapp y Lucía, 1931).
A fin de recapitular en un somero Quién es quién los principales actores de esta comedia que retrata como ninguna otra y de manera sarcástica y satírica el beau monde británico, poblado de aristócratas arruinados, damas de la alta sociedad, excéntricos terratenientes, nuevos ricos que buscan medrar en la sociedad de entreguerras y esplendorosos bailes en mansiones señoriales, y poner en antecedentes al lector que por primera vez se aproxima al delirante universo bensoniano, digamos que este decadente y delicioso villorrio se rige por los designios de su propia decana del estilo, el gusto y la clase, la inigualable Emmeline Lucas, más conocida por todos como Lucía. La señora Lucas es la indiscutible reina del lugar, una dictadora benevolente que desde su imponente mansión de estilo victoriano, The Hurst, se encarga de organizar toda actividad, ya sea cultural o no, en sus dominios.
Y es que este apacible enclave está en un estado de constante efervescencia gracias a las originales y apasionantes ideas de Lucía, o gracias a las originales ideas del resto de los habitantes que Lucía, con una encantadora habilidad, hace suyas y acaba abanderando sin el menor prejuicio.
Lucía gobierna con guante de seda y mano de hierro acompañada de su discreto rey consorte, Philip, a quien ella, en un alarde de esnobismo, apoda Pepino, un apasionado de la poesía y de los crucigramas que apoya a su excepcional esposa en cada nueva cruzada que emprende. No menos importante para Lucía es la ayuda de su mano derecha, el devoto Georgie Pillson, un solterón amante del petit point y de la pintura embarcado en una lucha constante contra el encanecimiento y la caída del cabello que comparte muchas de sus aficiones con Lucía. Aficiones como esos duetos que ambos se dedican a practicar y que, aderezados con sus conversaciones en un italiano macarrónico, constituyen unas oportunidades únicas para poner en práctica el más importante de todos sus hobbies: el cotilleo más mordaz.