
Ficha técnica
Título: Ilustradores españoles | Autor: Mario Suárez | Editorial: Lunwerg | Páginas: 176 | ISBN: 978-84-9785-956-1 | Formato: 21 x 26 cm. | Presentación: Tapa dura sin s/cub. (cartoné) | Precio: 24,50 euros
Ilustradores españoles
Mario Suárez
Originalidad, creatividad, profesionalidad, diversidad, ruptura, brillantez… son algunas de las palabras que definen a nuestros ilustradores, un colectivo en auge en España, que ha pasado de ser un conjunto de artistas anónimos al servicio de una firma, a destacar con nombre propio y a ser reconocidos más allá de nuestras fronteras. El periodista Mario Suárez (autor de “Los nombres esenciales del arte urbano y el graffiti español” y de “Cocina Indie”) ha seleccionado en este libro un centenar de los artistas más brillantes y reconocidos del momento, cien nombres imprescindibles que comparten con el lector lo mejor de su obra.
El libro incluye una introducción histórica sobre la ilustración en España, a la que sigue una relación de artistas, cada uno con un breve texto y una selección de su obra. De esta forma, el libro se convierte en un compendio imprescindible, lleno de colorido, de ideas frescas y llamativas, y en una verdadera fiesta visual. Los diferentes estilos de la ilustración reflejan personalidades y objetivos muy diversos, desde el color y el realismo mágico de Antonio Benavides, archipremiado por sus trabajos en diversos medios, hasta el detalle preciosista de Arturo Redondo, el costumbrismo de Bartolomé Seguí o el realismo lleno de metáforas de David Pintor. Nos aparecen trabajos tan conocidos y reconocidos como los de Emilio Urberuaga, autor de numerosos libros y padre gráfico de Manolito Gafotas, o los dibujos irónicos, políticos y sociales de Enrique Flores, una de las firmas habituales de El País y Premio Lazarillo de Ilustración. El mundo de los cuentos es la clave de trabajos como los de Iban Barrenetxea, elegante, onírico e inigualable, o de Jacobo Muñiz, preciosista y simbólico.
Entre los artistas que selecciona Mario Suárez, los hay que renuncian al color para tomar el blanco y negro como esencia, como Miguel Navia, uno de los creadores más cinematográficos, o los que optan por el hiperrealismo, como Nani Serrano. Tampoco faltan los más mediáticos, como Paco Roca, ganador incluso de un Premio Goya en 2012 al mejor Guión Adaptado por su novela gráfica Arrugas, o como Ricardo Cavolo, uno de los ilustradores más nombrados de la cultura underground europea, con sus seres tatuados y circenses… Y así hasta un centenar de nombres y de obras, cada una diferente a la anterior, en un despliegue visual que se completa con las webs de referencia de cada artista, una guía de las principales agencias de ilustración, tiendas y foros para los que se queden con ganas de saber (y ver) más.
COMIENZO DEL LIBRO

Del latín illustratoris
Los ilustradores. Esos creadores de lápiz y tinta, de gouache y collage, de grafito y Photoshop, de acuarelas… Durante años fueron artistas que trabajaron al servicio de una firma, de un texto; hoy son un colectivo reconocido, creciente, que coge impulso y traspasa fronteras gracias a Internet y al auge del libro ilustrado. Ser ilustrador es un estado mental, una disposición casi innata a verlo todo en imágenes, trazos y colores, y una inquietud por recogerlo y darle vida en un papel… No siempre es fácil. Los ilustradores son artistas globales a los que en España se les nombra ahora más que antes, y que tras cerca de siglo y medio acompañando con sus dibujos los artículos de revistas y periódicos o los textos y poemas de mil y un libros, por fin tienen su estatus independiente, y reconocida su capacidad de crítica y análisis. Este es el presente y el inmediato futuro; el pasado de nuestros artistas fue muy distinto.