Skip to main content

Ficha técnica

Título: La vida brillará sobre el acantilado. Volin (V. M. Eijenbaum) | Autor: Ignacio de Llorens | Editorial: KRK | Páginas: 766 | Medidas: 110 X 170 | Fecha: octubre 2025 | ISBN: 978-84-8367-869-5 | Precio: 29,95 euros

La vida brillará sobre el acantilado. Volin (V. M. Eijenbaum)

Ignacio de Llorens

KRK

 

Vsevolod Mijaílovich Eijenbaum «Volin», (Tijvin, 1882-París, 1945). Miembro de una familia ilustrada, abandonó los estudios de Derecho para dedicarse a la educación de los trabajadores. Por iniciativa suya surgió el primer sóviet en 1905. Fue condenado a Siberia, de donde escapó. Exiliado en 1908 en París, abandonó el Partido Socialista Revolucionario para abrazar el ideario anarquista.

Tuvo que huir de Francia, en 1916, por actividades antimilitaristas y se exilió en ee. uu. En el verano de 1917 regresó a Rusia. Se unió al movimiento insurreccional majnovista en Ucrania y fue encarcelado por el gobierno bolchevique. Trotski ordenó su ejecución, pero pudo escapar. Detenido de nuevo, presiones de delegados al congreso de la Internacional Comunista, en 1921, vencieron las reticencias de Lenin, quien había dicho: «Volin es demasiado inteligente para dejarlo en libertad» y lograron que se conmutara su pena por la de expulsión a perpetuidad. Primero en Berlín, luego en París, y finalmente en Marsella, Volin desarrolló una intensa actividad de denuncia del régimen comunista, al que definió como «fascismo rojo». Desde 1939 hasta su muerte estuvo elaborando su gran libro La revolución desconocida, que sería editado póstumamente en 1947.

Para la presente biografía, la primera que se dedica a Volin, ha sido fundamental el testimonio inédito de uno de sus hijos, Leo Volin, que sostuvo con el autor una larga conversación en 1987. Se han reunido otros testimonios, como el remitido por Vlady, hijo de Víctor Serge, y el del cenetista Francesc Botey, que alojó en Marsella a Volin en 1945. También se ha tenido acceso a las poesías que Volin editó en 1927 y a la correspondencia, especialmente las cartas con el filólogo Borís M. Eijenbaum, su hermano.

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Ignacio de Llorens

Ignacio de Llorens (Barcelona, 1957) ha sido profesor de historia y de filosofía en institutos de enseñanza media de las Baleares. Ha colaborado en diversas revistas: VueltaEl buscónTierra y libertad Letras Libres de México, donde vivió desde 1981 hasta 1983; Historia 16 de Madrid, y PolémicaHistoria y VidaAnthropos y Archipiélago de Barcelona. Actualmente colabora en La Gaceta de Alejandría de Palma de Mallorca. Ha publicado el libro de viajes El último verano soviético, Madrid, 1999; Belleza y desolación. Lo que la mirada ve. Consideraciones a propósito de la Madona Sixtina, Vitoria, 2025, y preparó la edición del libro de José Viadiu La pequeña historia, Madrid, 2025. En Krk tradujo y prologó Nerrantsula, novela del escritor rumano en lengua francesa Panait Istrati, y publicó el ensayo Del mitos al demos. Comentarios al cuadro «La aparición del Mesías al pueblo» de Alexander I. Ivánov.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.