Skip to main content

Ficha técnica

Título: Rembrandt | Autor: Jean Genet | Traducción: Ernesto Hernández Busto | Editorial: Elba | Colección: Elba Minor | Formato: 11,5 x 18 cm | Páginas: 80 | Fecha: mayo 2025 | ISBN: 978-84-128073-9-4 | Precio: 14.00 euros

Rembrandt

Jean Genet

ELBA

 

Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que no llegará a publicarse, «El secreto de Rembrandt». Tal vez demasiado absorbido por su teatro, Genet posterga el momento de dar por terminado el texto o de rehacerlo y, en abril de 1964, abatido por la muerte de su amigo Abdallah, destruye el contenido de una maleta llena de manuscritos. Sobreviven únicamente dos fragmentos, publicados en mayo de 1957 en la revista Tel Quel con el título «Lo que quedó de un Rembrandt cortado en cuadraditos iguales y tirado por el retrete».

En esta edición se reúnen por primera vez los dos textos en forma de libro, junto con una selección de imágenes pensada para acompañar la mirada de su autor; una mirada absolutamente singular y desconcertante que va más allá del análisis historiográfico, técnico o psicológico para adentrarse en el terreno de la fibra, la carne y la substancia de los sentidos.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jean Genet

Jean Genet (París, 1910 - 1986). Hijo de una prostituta, se crió en un orfanato hasta los ocho años, cuando fue acogido por una familia de campesinos. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo con ella. Sorprendido en pleno robo, fue internado en un reformatorio, donde protagonizó varios intentos de fuga y algunos robos cada vez más importantes hasta convertirse en un auténtico ladrón. Pasó la adolescencia entrando y saliendo de diferentes prisiones e incluso llegó a prostituirse. Fue en la cárcel donde empezó a escribir novelas, como Santa María de las Flores (1944), El milagro de la rosa o Querelle de Brest (1947). Jean Genet es autor también de obras de teatro, como Las criadas (1947) o Los negros (1959), y de textos poéticos, como El condenado a muerte (1942). 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.