Skip to main content

Ficha técnica

Título: OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo | Autor: Andrés Rábago | Editorial: RM |  Páginas: 240 | Fecha: sept 2022 |  ISBN: 978-84-19233-29-5 | Precio: 35.00 euros

OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo

Andrés Rábago

EDITORIAL RM

 

El libro constituye una de las muestras más completas de las tres vertientes de la obra plástica de Andrés Rábago.

El catálogo recoge alrededor de 250 imágenes que abarcan la totalidad de su trayectoria: sus inicios como dibujante en prensa en los años setenta del siglo XX con el nombre de OPS; su consolidación como viñetista, ya en la democracia, con El Roto; y su faceta menos conocida, la de pintor, que desarrolla como Rábago. Los tres heterónimos dan cuenta de un mismo mundo a través de distintas perspectivas. En ellos encontramos ciertas recurrencias temáticas, motivos e imágenes que aparecen una y otra vez metamorfoseadas, y que ocupan distintos territorios o niveles de conciencia.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Andrés Rábago

Pintor, dibujante e ilustrador, Andrés Rábago como tal o con sus seudónimos Ops o El Roto, viene desarrollando una extensa, interesante y polifacética trayectoria. Desde 1972 ha realizado numerosas exposiciones individuales en galerías de arte, espacios institucionales o museos de Barcelona, Madrid, Ámsterdam, París, Munich, Brest (Francia), Bilbao, Valencia, Sevilla... y exposiciones colectivas en Wroctaw (Polonia), Hannover (Alemania), París, Nueva York, Madrid, Barcelona, Santander, y un largo etcétera; participando también en ferias de arte contemporáneo como ARCO, en varias ediciones, con diferentes galerías de arte, o en la Feria de Arte de Barcelona. Paralelamente, ha colaborado asiduamente con revistas y publicaciones como Triunfo, Hermano Lobo, Cuadernos para el Diálogo, Tótem, Madriz, Diario 16, El País, Pardon, El Independiente, El Periódico de Cataluña, Cambio 16, El Jueves, Ajoblanco o Tiempo. Como Rábago, o con sus otros seudónimos, ha publicado, también, diversos libros: Los hombres y las moscas (Fundamentos, 1971), La cebada al rabo (Cuadernos para el Diálogo, 1975), Bestiario (Alfaguara, 1989), De un tiempo a esta parte (Ediciones de la Torre, 1991), El fogonero del Titanic (Temas de hoy, 1999), El pabellón de azogue (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2001), El libro de los desórdenes (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2003) y Vocabulario figurado (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2005), entre otros. También ha sido ilustrador de obras como No pongas tus sucias manos sobre Mozart, Crónicas urbanas, La carne es yerba, y Antitauromaquia, todas del escritor Manuel Vicent; Una modesta proposición, de Jonathan Swift; y Al final del cielo, de Alejandro Gándara. Ha recibido el Premio Nacional de Ilustración; el 1.er Premio por el mejor diseño periodístico otorgado por la Society for News Design (EE UU, 1997); el 1.er Premio Internacional de dibujo en prensa Courier International (Rouen, Francia, 1999); y el Award of Excellence Best of Newspaper Design (EE UU, 2000); entre otros. Andrés Rábago publica una viñeta diaria en blanco y negro en la edición de Madrid de El País y una en color en la edición de los domingos de Madrid.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.