
Ficha técnica
Título: Pensadores temerarios | Autor: Mark Lilla | Traducción: Nora Catelli Quiroga y Daniel Rodríguez Gascón | Editorial: Debate | Formato: Tapa blanda con solapa | Páginas: 208 | Medidas: 151 X 229 mm | Fecha: jun-2017 | ISBN: 9788499926094 | Precio: 17.90 euros | Ebook: 8,99 euros
Pensadores temerarios
Mark Lilla
Mediante los sugerentes perfiles de seis figuras indiscutibles del pensamiento europeo, Lilla propone una explicación a esa misteriosa y, por lo general, desafortunada atracción que denomina filotiranía. Así, los dos primeros ensayos se refieren a la filiación nazi de Heidegger y Schmitt. El resto narra la influencia casi irresistible de la otra corriente totalitaria, el marxismo, y la huella profunda que en las últimas décadas del siglo pasado dejaron Hegel, Nietzsche y el estructuralismo.
Este libro, necesario y esclarecedor, es una reflexión profunda sobre la psicología del compromiso político, un recordatorio de los torcidos caminos que pueden tomar las ideas que moldean nuestra sociedad y una grave profecía sobre los peligros que acechan al siglo XXI si los intelectuales -esa especie en extinción- renuncian a pensar con honestidad y a actuar con responsabilidad en el tortuoso pero necesario ámbito de la política.
Introducción
El intelectual filotiránico
Mark Lilla es una rara avis en el confuso panorama intelectual contemporáneo: un heredero de los enciclopedistas franceses, la Ilustración inglesa y el humanismo alemán -absolutamente versado en las tres culturas-, pero formado en Harvard, donde fue discípulo distinguido del sociólogo Daniel Bell; un intelectual inmerso en el estrecho mundo de los especialistas académicos, que todavía cree en la necesaria vinculación entre la filosofía y la vida pública; un pensador inmune a la pirotecnia verbal del posmodernismo, que busca en los temas políticos la verdad objetiva; un liberal clásico que milita contra el relativismo moral y reivindica el lugar de las instituciones democráticas, el papel de la tolerancia, la necesidad del Estado de derecho y las libertades cívicas.[*]
La obra más reciente de Lilla, Pensadores temerarios. Los intelectuales en la política,[*] evoca y analiza la trayectoria de varios influyentes pensadores que sucumbieron, en distinto grado, a la fascinación del poder totalitario, sus líderes carismáticos o sus mesiánicas ideologías. El libro está integrado por seis ensayos independientes, referidos a Martin Heidegger (en la mirada de Karl Jaspers y Hannah Arendt), Carl Schmitt, Walter Benjamin, Alexandre Kojève, Michel Foucault y Jacques Derrida. El sugerente epílogo, «La seducción de Siracusa», unifica los seis textos y propone una explicación a esa misteriosa y, por lo general, desafortunada atracción que Lilla llama «filotiranía». Los dos primeros ensayos se refieren a la filiación nazi de Heidegger y Schmitt. El resto narra la influencia casi irresistible de la otra corriente totalitaria, el marxismo, y la huella profunda que en los últimos decenios del siglo dejaron Hegel, Nietzsche y el estructuralismo.