Skip to main content

Ficha técnica

Título: La bruja debe morir | Autor: Sheldon Cashdan | Traducción:  | Editorial: Debate | Formato: tapa blanda con solapa | Páginas: 304| Medidas: 153 X 229 mm | ISBN: 9788499927169 |Fecha: feb/2017 | Precio: 18.90 euros | Ebook: 7,99 euros 

La bruja debe morir

DEBATE

¿A qué se debe el perdurable atractivo de los cuentos de hadas? ¿Por qué, generación tras generación, los padres continúan leyendo cuentos a sus hijos pequeños?

En La bruja debe morir, Sheldon Cashdan muestra que los cuentos de hadas ayudan a los niños a hacer frente a los conflictos psicológicos al permitirles proyectar su lucha interior entre el bien y el mal en las batallas que libran los personajes de los relatos, analiza con elegancia el modo con el que los cuentos hablan de las preocupaciones humanas esenciales, e ilumina el papel que juegan en ellos imágenes simbólicas tales como las zapatillas de cristal, las casitas de jengibre, las madrastras diabólicas y la brujería.

También pone de manifiesto lo que sucede cuando los cuentos de hadas tradicionales son «Disneyficados» y por qué los cuentos suelen tener un efecto tan sorprendentemente saludable en los adultos.

¿Por qué Blancanieves muerde la manzana envenenada? ¿Por qué la madrastra es tan mezquina? ¿Por qué el padre de Cenicienta nunca está cuando ella lo necesita? La bruja debe morir trae a la memoria el tiempo en el que la fantasía reinaba y las enseñanzas vitales más importantes brotaban de los cuentos mágicos.

 

Prólogo

El tres es un número singular en los cuentos de hadas. En Blancanieves, la reina madrastra tienta a la protagonista con regalos letales en tres ocasiones diferentes. Tras esquivar al príncipe en los dos primeros bailes, Cenicienta pierde su zapatilla en el tercero. Y la hija del molinero promete su primogénito a Rumpelstilzchen en la tercera aparición del hombrecillo. El número tres es un elemento esencial de los cuentos de hadas: tres visitas, tres pruebas, tres promesas.

Me planteé tres objetivos -tres deseos, por decirlo así-. Cuando me dispuse a escribir La bruja debe morir, el primero fue proporcionar a los lectores una nueva forma de entender los cuentos de hadas. ¿Qué significan estos inmemorables relatos? ¿Qué sentidos más profundos entrañan? Los cuentos de hadas son los primeros relatos que escuchamos, y aunque están destinados a maravillar y a entretener, ofrecen también los medios para canalizar conflictos psicológicos. Utilizando «los siete pecados capitales de la infancia» como hilo conductor, La bruja debe morir muestra cómo los cuentos de hadas ayudan a los niños a hacer frente a la envidia, a la avaricia, a la vanidad y a otras inclinaciones problemáticas.

El segundo objetivo fue regresar a los cuentos de hadas de nuestra infancia para iluminar los significados ocultos que fueron ignorados entonces. Pocos niños entienden por qué Blancanieves deja entrar tres veces en la casita a la diabólica reina, a pesar de las reiteradas advertencias de los enanitos; o por qué, en El Príncipe Rana, la princesa rechaza la petición de la rana de saltar a su cama. ¿Es simplemente porque la rana está húmeda y fría, o hay algo más? Y no queda claro de buenas a primeras que la razón por la cual la bruja corta las trenzas de Rapunzel sea castigarla por haber quedado embarazada, a menos que se deje ver inmediatamente que el delantal ya no se ajusta a la cintura de la joven. Los adultos apenas tienen dificultad para establecer estas relaciones, los niños, por el contrario, sí la tienen.

El tercer objetivo fue descubrir a los lectores los cuentos de hadas perdidos, aquellos que nunca llegaron a los libros de cuentos infantiles por su naturaleza provocativa y, a menudo, sexual. Relatos como El enebro y La princesa que no sabía reír fueron dejados de lado y se perdieron para la posteridad. Sin embargo, estas poderosas y conmovedoras historias forman parte del rico patrimonio de los cuentos de hadas y de la narrativa en general, y contienen las semillas de otras que conocemos y apreciamos, como Cenicienta, Hansel y Gretel y La Bella Durmiente.

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.