Skip to main content

Ficha técnica

Título: Alma máquina | Autor: George Makari | Traducción: Eduardo Rabasa | Editorial: Sexto Piso | Páginas: 710 | Tamaño: 15 x 23 cm | Fecha: mayo 2021 |  ISBN: 978-84-18342-31-8 | Precio: 34 euros

Alma máquina

George Makari

SEXTO PISO

 

Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia, hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, George Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista, sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, muchas veces estrechamente vinculados a los vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución francesa.

Por esta obra monumental desfilan figuras como Hobbes, Locke y Spinoza –pensadores cruciales para que se produjera el tránsito desde la concepción religiosa del alma pecadora hasta la noción de una mente enferma que requiere un cuidado específico– o Rousseau y los filósofos idealistas alemanes –cuyo contraataque en favor del espíritu y sus profundidades ocultas actualizó una confrontación cuyos ecos aún hoy reverberan–, hasta desembocar en el psicoanálisis y la neurociencia de nuestro tiempo. Un debate, nos demuestra Makari de modo erudito y ameno, que no solo se dirime en el ámbito de las ciencias de la mente, sino que tiene consecuencias en nuestras actuales concepciones del ser, la sociedad, la política e incluso la ética.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

George Makari

George Makari (1956) es historiador, psiquiatra y psicoanalista. Estudió en la Universidad de Brown y en el Weill Medical College de la Universidad de Cornell, donde posteriormente ha sido profesor asociado, director del Institute for the History of Psychiatry y de la biblioteca Oskar Diethelm. También ha impartido clases de psiquiatría en la Universidad Rockefeller y es uno de los invitados centrales de numerosos congresos y seminarios de psiquiatría y psicoanálisis. Es especialmente conocido por sus estudios acerca de la teoría de la transferencia, la teoría de la seducción y la historia de las comunidades psicoanalíticas. Sus trabajos han sido ampliamente reseñados y valorados, en especial su obra, Revolución en mente. Posteriormente ha publicado Alma máquina.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.