Skip to main content

Ficha técnica

Título: Cuadernos pérdidos de Japón | Autora:  Patricia Almarcegui | Editorial: Candaya | Colección:  Candaya Abierta, 11 | Medidas: 21×14 cm | Páginas:  128 | Fecha: abril de 2021 | ISBN: 978-84-18504-31-0 | Precio: 15 euros

Cuadernos pérdidos de Japón

Patricia Almarcegui

CANDAYA

 

El descubrimiento, el asombro y la fascinación por una cultura milenaria.

Cuadernos perdidos de Japón es la crónica de una viajera que atraviesa geografías interiores y exteriores para reconocerse y afirmar su voz, para indagar en la escritura como registro del pasado, en la fragilidad de las mujeres que viajan solas y en la memoria como lazo familiar. A medio camino entre el ensayo, el cuaderno de notas y el libro de viaje, Cuadernos perdidos de Japón recoge fragmentos de cuatro diarios íntimos que Patricia Almarcegui escribió en dos viajes a Japón distantes en el tiempo (2008 y 2018), y sus reflexiones de muchos años sobre la sociedad, la política, la cultura y el arte japoneses.

Cine, literatura, manga, pintura, arquitectura, pueblos, ciudades, baños, cuerpos políticos y sociales trazan un breve y sincopado itinerario de Japón. Una narración llena de imágenes intensas y extremas, hilvanada a partir de la pérdida: la de los cuadernos que la escritora extravió en el viaje, la de personas que ya no están, la de un país que fue y ya no es. Estos cuadernos son un intento de reproducir el tiempo del viaje y de la vida, desde la convicción de que las experiencias no finalizan cuando se escriben sino cuando se leen y escuchan.

 

 

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Patricia Almarcegui

Patricia Almarcegui es novelista, ensayista y profesora universitaria de literatura comparada. Sus intereses se han centrado especialmente en la estética literaria, los estudios culturales y la literatura de viajes. Publica habitualmente en las revistas Jot Down, Quimera, Cuadernos Hispanoamericanos y Revista de Occidente, y es colaboradora del suplemento ABC Cultural, de eldiario.es y de La Vanguardia. Entre las obras que ha publicado destacan: Los libros de viaje. La realidad vivida y el género literario (en colaboración con Leonardo Romero Tobar, 2005); Ali Bey y los viajeros europeos a Oriente (2007); El sentido del viaje (2013, Segundo Premio de Ensayo Fray Luis de León); Escuchar Irán (2016); y Una viajera por Asia Central (2016). Es autora de la novela El pintor y la viajera (2011, traducida al francés en Intervalles). Ha viajado y residido en Egipto, Yemen, Uzbekistán, Sri Lanka, Kirguistán, Japón, India, e Irán. Antes de formar parte del mundo académico, fue bailarina del Balleto di Roma.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.