
Ficha técnica
Título: Al escritorio |Autor: Werner Kofler |Traducción: Carlos Fortea | Editorial: Subsuelo | Colección: Narrativa | Encuadernación: Rústica | Formato: 13,5 x 20,5 cm | | Páginas: 163 | ISBN: 978-84-941646-5-1 | Precio: 18 euros
Al escritorio
Werner Kofler
En Al escritorio, primer volumen de su «Trilogía alpina», Werner Kofler pone en práctica uno de sus principios estéticos: «Si el lector dice: realidad, el autor replica: literatura. Si el lector dice: literatura, el autor replica: realidad».
Aunque llena de referencias geográficas e históricas, esta literatura, en un acto anárquico, debe destruir la realidad, pero también tendrá que despedazar sus propios códigos narrativos, y en particular al sujeto.
«El arte tiene que destruir la realidad, así es, destruir la realidad en vez de someterse a ella, también en lo que a escritura se refiere… […] Una y otra vez digo: ven, realidad, vamos a ajustar cuentas, incluso la maltrato, no sabe usted cómo, y sin embargo ella sigue adelante sin inmutarse…»
Dinamitando cualquier intriga real o personaje claramente definido, jugando constantemente con las perspectivas y multiplicando las alusiones, Kofler sabe cómo conducir a sus lectores al borde del abismo. Christine Lecerf, Le Monde
Los textos de Werner Kofler son la sal del caldo de la literatura. Aunque escasamente popular, sala todas los caldos. Bernhard Fetz, Die Presse
Prólogo
Un escritor desafiante
Cuando a uno le cabe el honor de presentar al lector español el primer libro de Werner Kofler traducido al castellano, se hace muy necesario elegir las palabras: un escritor furibundo, dicen las reseñas originales de sus obras en Austria. Un escritor polémico. Una voz que recuerda en su ira a la de Thomas Bernhard.
Es posible que a Kofler esto fuera lo que más pornográfico le resultara: construir una obra minuciosa, compleja, verbalmente rica, sólo para que todos los reseñistas se quedaran con el punto anecdótico de la ira. Escribir textos llenos de denuncia moral, para ser cómodamente etiquetado, adscrito a un modelo preliminar que ni siquiera era preliminar, porque Bernhard y Kofler publicaro a la par sus libros, resultaron polémicos a la par, a la par recibieron los numerosos premios que galardonan su creatividad.
Lo que fue Werner Kofler fue un escritor desafiante. Un escritor sin miedo, que repartía diatribas, sí, pero no por el gusto de la diatriba, sino por el deseo de hacer llegar su denuncia.
Prepárense a leer este libro con un buscador de internet a mano, porque el texto está lleno de alusiones a la realidad austríaca y mundial. Véanse algunos ejemplos: Tobías Reiser fue un famoso cantante folclórico, los políticos citados como tales políticos existen y ejercen en la época en que se escribe el libro (y algunos aún), igual que está presente la realidad mundial cuando el narrador dice «sólo me había puesto de mejor humor la noticia del atentado contra ese cura de mierda, contra esa peste hecha presidente», probablemente en referencia a los atentados contra Juan Pablo II y Ronald Reagan, ocurridos unos años antes del texto.