Skip to main content
Blogs de autor

La novela de Navarre Scott Momaday

Por 14 de noviembre de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

N. Scott Momaday
Gracias a los amigos de Appaloosa Editorial he conseguido un ejemplar de un libro bastante sorprendente: La casa hecha de alba, de Navarre Scott Momaday. El autor es un indio americano (mestizo de kiowa y cherokee) quien con esta novela se hizo del Pullitzer en 1969. No se trata de una novela sobre inmigrantes que llegan a EEUU sino sobre nativos nacidos ahí mismo, pero igualmente marginados.
La contra-tapa comenta el tema:

La casa hecha de alba (título original House Made of Dawn) retrata la intricada vida de Abel, indio veterano de la segunda guerra mundial y expresidiario, que zozobra entre dos culturas. A lo largo de la novela y a través de los diversos personajes se exponen las actitudes de la sociedad norteamericana de la época frente a los nativos americanos: Francisco, el abuelo de Abel; la esposa blanca de un médico urbano, un predicador cristiano, el Sacerdote del Sol, un indio navajo y la hija de un granjero blanco.
Momaday combina magníficamente la ficción con la poesía para transmitir el respeto por la tierra de los nativos americanos y reflejar la sociedad multicultural de la época. Una novela que no dejará indiferente a nadie.

La novela fue llevada al cine (aquí el autor comenta el hecho) donde dice respecto al protagnista de la novela, y la película, Abel:
Yo estaba en el pueblo Jemez y veía a hombres que habían peleado la Segunda Guerra Mundial. Venían heridos de diferentes maneras, quizás más severamente en su inteligencia y cultura que físicamente heridos. Ví ejemplos y desde ahí fui capaz de construir a Abel. Él es un conjunto de personas. Yo realmente sabía que habían tenido experiencias muy duras, pero las cosas cambiaron después de esa generación. Fue una generación particularmente interesante para escribir o hacer películas sobre ellos. Las cosas cambiaron después de eso, la dislocación psíquica ya no era tan fuerte como lo fue para aquella generación.
(?) De alguna manera él esta desarticulado, y lo mas triste es estar sin voz cuando hay una desesperación que comunicar, como en el juicio en la novela. Tu sabes, toda esa gente está hablando alrededor de él, inundándolo con discursos y él no puede hablar. Hay urgencia de expresar su espíritu y él no puede, no tiene voz. En la película esto está hecho muy bien y se logra especialmente en la escena del Peyote. Es muy importante, tu sabes. Creo que una de las líneas mas importantes en ?House Made of Dawn? es en la escena Navajo Night Chant cuando dice, ?Restaura mi voz por mí.?

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.