Skip to main content
Blogs de autor

Los elegidos de GRANTA

Por 1 de octubre de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

carátula del número especial
? Y hoy, 1 de octubre, apareció la lista de elegidos para el número especial de GRANTA ?Los mejores narradores jóvenes en español? que trae cuentos inéditos de 22 escritores nacidos a partir de 1975, es decir menores de 35 años, elegidos por un jurado que integró Edgardo Cozarinsky, Francisco Goldman, Isabel Hilton, Mercedes Monmany, Valerie Miles y Aurelio Major. El número ya ha sido publicado en castellano por Duomo Editores y en noviembre será presentado en inglés. Hay mucha expectativa en el mundo anglosajón, como lo prueba este artículo en The Guardian y este otro en The New York Times, ni más ni menos.
Recuerdo que GRANTA, que ha hecho estas evaluaciones cada diez años para el mundo anglosajón, siempre se preguntó quiénes debían aparecer: cuentos notables, aunque de autores desconocidos, apuestas arriesgadas o nombres ya consagrados. O un mix de ambas. Luego de una selección de apuestas, que tuvo autores que luego se hicieron humo, GRANTA decidió irse en su último número especial por la selección de autores premiados y con un dossier de prensa que los avalara. Ese mismo criterio, sin duda, ha seguido el jurado de este número de GRANTA, donde casi todos los nombres son célebres ya en sus países, y la mayoría incluso a nivel internacional.
Argentina es el país con más representantes y en eso GRANTA ha tomado la decisión de regirse por los autores y no por sus nacionalidades; es decir, no ha querido llenar ?cupos? regionales, de tal manera que hay varios países importantes que no están representados. 
Se trata, lo dice GRANTA ?de autores, no de obras sueltas, que incluye a narradores de diversas naciones y de al menos cuatro nodos regionales (Barcelona-Madrid, Buenos Aires, Lima-Bogotá y México). El conjunto de jóvenes narradores propuesto desde Granta busca refrendar un pacto de reconocimiento previo, de señas de identidad, que en diez años podrán corroborar la vigencia de este arsenal de referencias consensuadas?.
Aquí la lista de los elegidos:
Andrés Barba (Madrid, 1975) 
Oliverio Coelho (Buenos Aires, 1977)
Federico Falco (General Cabrera, 1977)
Pablo Gutiérrez  (Huelva, 1978)
Rodrigo Hasbún (Cochabamba, 1981)
Sònia Hernández (Terrassa, 1976)
Carlos Labbé (Santiago de Chile, 1977)
Javier Montes (Madrid, 1976)
Elvira Navarro (Huelva, 1978)
Matías Néspolo (Buenos Aires, 1975)
Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) 
Alberto Olmos (Segovia, 1975) 
Pola Oloixarac (Buenos Aires, 1977) 
Antonio Ortuño (Guadalajara, 1976)
Patricio Pron (Rosario,1975) 
Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976)
Andrés Ressia (Montevideo, 1977)
Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) 
Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) 
Andrés Felipe Solano (Bogotá, 1977) 
Carlos Yushimito del Valle  (Lima, 1977) 
Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) 

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.