Skip to main content
Blogs de autor

Eco vuelve a la novela

Por 25 de agosto de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

Umberto Eco vuelve a la novela
Freud, Garibaldi y el Capitán Dreyfus son algunos de los invitados de honor a la cena que significa la nueva novela de Umberto Eco. El autor que hace casi dos décadas saltó a la celebridad inmediata con El nombre de la rosa, y nunca más pudo repetir la fórmula mágica por la cual un discurso semiótico se convierte en un best-seller, dice que esta novela nueva será impactante. Se titula El cementerio de Praga. 
Dice la reseña en revista Ñ:

Pasaron siete años y cinco libros desde la última novela de Umberto Eco. Ahora se termina la espera. El cementerio de Praga (Lumen) narra la historia del capitán Simonini, un piamontés radicado en París que se gana la vida falsificando documentos. Simonini no recuerda bien quién es, pero siguiendo los consejos del propio Sigmund Freud, con quién solía compartir la mesa en el restaurante diez años antes, decide poner por escrito su vida. Eco narra, a través del protagonista de la novela, su propia y particular visión de la historia europea del siglo XIX .El gestor de la unificación italiana Giuseppe Garibaldi, el capitán del ejército francés Alfred Dreyfus y el mismísimo padre del psicoanálisis confluyen en el relato de Eco, que vuelve a repetir algunas estrategias narrativas de sus ficciones anteriores. Se trata, de hecho, de una novela anclada en el pasado, pero con reminiscencias al presente. En su anterior novela La misteriosa llama de la Reina Loana , el protagonista, Yambo, debía como Simonini en El cementerio de Praga  recuperar y preservar su identidad. La flamante novela de Eco incluye, además, ilustraciones, como las que solían vestir los folletines decimonónicos. ?Es una novela folletinesca donde todos los personajes, excepto el protagonista, existieron realmente?, señaló el autor en un comunicado difundido por la editorial. 

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.