Skip to main content
Blogs de autor

Una mala generación de hombres

Por 30 de abril de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

Maryann Burk Carver y Ray en 1972. Fuente: Gary McNair/From ?What It Used to Be Like
Raymond Carver. A Writer?s Life de Carol Sklenicka, una biografía extensa del gran cuentista norteamericano, centrada especialmente en su relación con su milior fabro Gordon Lish, ha sido comentada por Stephen King. El mismo, no es un error y no se sorprendan que todo puede pasar. La revista Ñ ha traducido la reseña del Señor best seller sobre el Señor long seller. King resume varios ítems que recorre Sklenicka. El más interesante para mí (un poco harto, la verdad, del tema Lish-Carver) es el relativo a la imagen absolutamente inolvidable de su primera esposa, Maryann Burk Carver, envasando fruta durante dos semanas para comprarle una máquina de escribri a Ray. Ya no hay mujeres así (da lo mismo, mientras exista Mastercard todo bien).
Dice la nota:

Era Maryann Burk Carver la que ganaba el pan en aquellos años mientras Ray tomaba, pescaba, estudiaba y empezaba a escribir los relatos que una generación de críticos y docentes calificaría erradamente de ?minimalistas? o de ?realistas sucios?. El talento literario suele tener sus propias reglas, pero los escritores cuyo trabajo deslumbra por su profundidad y misterio a menudo son monstruos prosaicos en su casa. Maryann conoció al amor de su vida ?o su calvario; Carver parece haber sido ambas cosas? en 1955, cuando trabajaba en un Spudnut Shop de Union Gap, Washington. Tenía catorce años. Cuando ella y Carver se casaron en 1957 le faltaban dos meses para cumplir 17 años y estaba embarazada. Antes de cumplir 18 descubrió que estaba embarazada otra vez. Durante los siguientes veinticinco años fue camarera en bares y restaurantes, vendedora de enciclopedias y maestra. Poco después de casarse pasó dos semanas envasando fruta para comprarle a Carver su primera máquina de escribir.Ella era hermosa; él era tosco, posesivo y, en ocasiones, violento. Carver consideraba que sus propias infidelidades no justificaban las de ella. Cuando Maryann incurrió en un ?flirteo? luego de haber bebido un poco en una comida en 1975 ?época para la cual el alcoholismo de Carver se encontraba en su apogeo?, la golpeó en la cabeza con una botella de vino. Le cortó una arteria cerca del oído y casi la mata. ?Necesitaba ?una ilusión de libertad??, escribe Sklenicka, ?pero no podía soportar la idea de que ella estuviera con otro hombre?. Es uno de los pocos momentos en que Sklenicka da muestras de solidaridad con la mujer que mantuvo a Carver y que nunca pareció dejar de amarlo. Si bien Sklenicka transmite cierta veneración por Carver escritor y sin duda entiende la influencia destructiva que tuvo el alcohol en su vida, prácticamente no abre juicio en lo relativo a Carver como borracho desagradable y marido desagradecido (además de, en ocasiones, peligroso). Cita a la novelista Diane Smith (Letters from Yellowstone), que dijo ?Fue una mala generación de hombres?, y deja las cosas ahí. Cuando cita declaraciones de Maryann, que se calificaba de ?Cenicienta literaria que vive en el exilio en aras de la carrera de Carver?, la primera esposa aparece sólo como una ex mujer quejosa. Ray y Maryann estuvieron casados veinticinco años, y fue durante esos años que Carver escribió el grueso de su obra. El tiempo que pasó con la poeta Tess Gallagher, la única otra mujer importante de su vida, fue menos de la mitad que eso.Sin embargo, fue Gallagher la que cosechó los beneficios personales de la sobriedad de Carver (dejó de tomar un año antes de que ambos se enamoraran), así como también los económicos. Durante el juicio de divorcio, el abogado de Maryann dijo ?eso me incomoda y en cierto grado atenta contra mi capacidad de disfrutar de los cuentos de Carver? que sin un acuerdo judicial digno, la vida de Maryann luego del divorcio sería ?como una bolsa de picaportes que no abrirían puerta alguna?.La respuesta de Maryann fue: ?Ray dice que va a mandar dinero todos los meses, y yo le creo?. Carver cumplió la promesa, con cuotas de protesta. Cuando murió en 1988, sin embargo, la mujer que lo había sostenido económicamente descubrió que había quedado al margen del cobro del producto de la venta de los populares tomos de cuentos del escritor.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.