Skip to main content
Blogs de autor

Javier Marías y el deterioro del castellano

Por 4 de marzo de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

¿Puede deteriorarse más? Fuente: somosparaguayosNunca entenderé por qué los escritores españoles llaman «español» al castellano. Y menos aún qué significa eso de «español de España». ¿Una figura literaria? «castellano de España» en todo caso. En fin, para algunos escritores el idioma es una experiencia vital, colectiva, flexible, que va mutando con el tiempo. Y para otros es una roca sólida, de diccionario encuadernado en piel, académico, nobiliario, el último bastión de un imperio perdido para siempre. Javier Marías es de los segundos. De ahí la frase que sirve de título a su ponencia: » Es difícil que se pueda superar el deterioro del español de España» ¿Puede deteriorarse una lengua? Sí, cuando deja de mutar al ritmo del mundo que le toca vivir. Pero no es el caso del castellano, felizmente. Lean la nota mienras yo escucho a Molotov:El mayor problema del lenguaje español es que la gente habla y escribe mal y se «ufana de ello». Son palabras del escritor y académico Javier Marías, quien ha conversado hoy con los lectores sobre el lenguaje, la literatura y su obra dentro del Congreso virtual de la lengua organizado por Babelia. El escritor y académico madrileño ha añadido: «Ayer mismo le oí a un político del PP decir ‘independientemente de estacionalidad o de no estacionalidad’. ¿Qué diablos quiere decir eso? Si quienes hablan a menudo en público sólo tantean la lengua, sin un dominio de ella, es difícil que el conjunto de la población se preocupe por mejorar su nivel». El autor de Tu Rostro mañana, además, se mostró escéptico con la utilización del idioma en España: «Me parece difícil que se pueda superar en ningún sitio el deterioro del español de España, donde demasiada gente no sabe ni construir entera una frase simple. Me temo que gran parte de culpa es de los medios de comunicación y de los Ministerios de Cultura de los últimos cuarenta años. Me temo que la cosa ya no tenga vuelta atrás». El autor de títulos como Mañana en la batalla piensa en mí y Corazón tan blanco ha explicado algunos aspectos del funcionamiento de la RAE. Por ejemplo: «La RAE no elimina palabras de la lengua, sólo el Diccionario de uso, para que siga siendo manejable y porque hay que dejar espacio a los nuevos términos. Esos vocablos que se ‘jubilan’ pasan al Diccionario Histórico, no es que se supriman ni se pierdan. Si no hay registro escrito de una palabra después de 1500, quiere decir que está completamente fuera de uso, salvo excepciones». O de la importancia de la labor de filólogos, lingüistas y escritores dentro de la academia El concurso de los filólogos es fundamental, pero tienden -algunos- a ver la lengua como una disciplina exclusivamente científica. Las lenguas dependen en gran medida del lenguaje literario. Es éste el que las mantiene vivas y en evolución permanente, junto con el de la calle, claro está, y suelen ser los escritores quienes tienen lo que podríamos llamar «sentido de la lengua». A mi modo de ver, son aún más necesarios que los lingüistas» Javier Marías ha contado que tiene una nueva novela en marcha «quizá mediada», no obstante ha reconocido que «su escritura me he visto obligado a interrumpirla en los últimos meses. Me falta tranquilidad de espíritu, con tanto ajetreo, y aún no le he dado el «visto bueno». Quiero decir que ni siquiera sé si acabará existiendo. Supongo que sí, pero yo soy muy inseguro con todo lo que escribo, y todavía no me ha llegado ese momento en que uno se dice «Que sea lo que San Conrad quiera».

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.