Skip to main content

Ficha técnica

Título: Un cerebro a medida | Autores: Pierre-Marie Lledo y Jean-Didier Vincent | Editorial: Anagrama | Colección: Argumentos | Traducción: Cristina Zelich | ISBN: 978-84-339-6353-6 | PVP con IVA: 19.90 euros |  Nº de páginas: 280 | Ebook: 15,99 euros

Un cerebro a medida

ANAGRAMA

 

Nuestro cerebro no es un órgano que permanezca inalterable en cuanto alcanzamos la edad adulta. Evoluciona a lo largo de nuestra vida, en función tanto de nuestra historia como de nuestra vida. Y esta plasticidad abre perspectivas para quienes sufren trastornos provocados por algún traumatismo o una enfermedad degenerativa.
¿Podemos considerar la posibilidad de recobrar el habla tras un accidente cerebrovascular? ¿Nos encaminamos hacia una medicina regeneradora? Junto a ese cerebro reparado, ¿no hay también un cerebro aumentado, o bien dopado, que se perfila gracias a programas de adiestramiento cognitivo, a los psicoestimulantes, a las moléculas «inteligentes» y a otros implantes? Memoria fortalecida, visión nocturna perfecta, control a distancia de robots: ¿qué nos preparan las nuevas neurociencias? ¿Y si la inmortalidad no fuera simplemente un sueño?

 

«Una obra sorprendente sobre el destino de nuestras preciosas células grises a la luz de los descubrimientos más recientes que demuestran que podemos producir neuronas a cualquier edad, contrariamente a lo que se venía creyendo desde hace tiempo» (Sophie Pujas, Le Point).

 

«Con el paso de las décadas, el cerebro se ha convertido en una nueva frontera. Un continente que hay que cartografiar, comprender, mañana, tal vez, dominar o, mejor dicho, transformar en profundidad. Si admitimos que lo que nos hace humanos reside ahí, esa metamorfosis marcará el advenimiento de una nueva especie» (Roger-Pol Droit, Le Monde).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El ser humano y su cerebro, ¡menudo asunto!

Anónimo

 

 

Habría que decir ¡menuda maravilla! El cerebro de un ser humano sólo le pertenece a él, sin embargo no es consciente de su presencia, del mismo modo que tampoco nota nada cuando lleva un traje cortado perfectamente a su medida. A veces la cabeza pesa y duele, pero, paradójicamente, el cerebro, órgano de todas las sensaciones, es en sí mismo insensible: una masa blanda que se ofrece sin dolor al bisturí del neurocirujano. Cortado según un patrón que es el mismo para toda la especie, expresa el ser propio de cada individuo, dicho con otras palabras, su alma, con toda la prudencia que corresponde al uso de una palabra cargada de metafísica.

Durante mucho tiempo, esa forma de 1.500 gramos de materia blanda y grisácea se ha resistido al análisis de los observadores. El obispo Niels Stensen, también llamado Nicolás Steno1 (1638-1686), canonizado por la Iglesia católica, fue un gran sabio, anatomista, geólogo y también teólogo, antes de dedicarse a la conversión de los luteranos. Denunciaba «la pretensión de esas personas [Descartes y compañía], presurosas por afirmar [y] ofrecer la historia del cerebro y la disposición de sus partes con la misma seguridad que les otorgaría haber presenciado la composición de esta máquina maravillosa y haber penetrado en todos los designios de su gran arquitecto». 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.