Skip to main content

Ficha técnica

Título:  La sociedad del desprecio | Autor: Axel Honneth | Edición y Traducción de Francesc J, Hernàndez, Benno Herzog | Editorial: Trotta | Colección:  Estructuras y Procesos. Filosofía | Género: Ensayo | ISBN: 978-84-9879-244-7| Páginas: 244 | Formato:  14 x 23 cm.| Encuadernación: Rústica |  PVP: 20,00 € | Publicación: 2011

La sociedad del desprecio

Axel Honneth

TROTTA

La presente edición reúne los ensayos más importantes escritos por Axel Honneth entre 1981 y 2001. Estos textos recapitulan las principales estaciones de su pensamiento: no solo el giro imprimido a la Teoría Crítica en el sentido de una teoría del reconocimiento, sino también la pluralidad de campos en los que se desarrolla su filosofía y la dirección en la que esta se orienta. El giro «recognoscitivo» -que busca salvar algunos de los déficits de la Teoría Crítica- describe una espiral continua que transita desde el análisis de las patologías sociales hasta el estudio de las patologías de la razón. Se inscribe así en un proyecto más amplio que, desde la «lucha» asociada al reconocimiento, pretende examinar sus negaciones, es decir, aquellas manifestaciones que se expresan en nociones como «desintegración», «desgarramiento», «patología», «cosificación» o «desprecio».

Después de que Max Horkheimer formulara el programa filosófico y sociológico del Instituto de Investigación Social como «Teoría Crítica», Axel Honneth -con no menos obstinación que su maestro Jürgen Habermas o que Theodor W. Adorno- continúa trenzando y destrenzando los hilos que penden de aquella consigna tal vez paradójica, cabos que se anudan con las prácticas sociales y que transcurren por no pocos ámbitos del saber. Se trata del esfuerzo urgente de quienes, en la sociedad del desprecio, advierten la emergencia de la barbarie que ya ha acaecido y solo se permiten el ejercicio de la razón para escapar de la caverna platónica. 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Axel Honneth

Axel Honneth nacido en 1949 en Essen, en el centro de la cuenca del Ruhr (Renania del Norte Westfalia), cursó estudios de filosofía, sociología y germanística en las universidades de Bochum y de Bonn, obteniendo en 1974 su graduación en filosofía. Amplió estudios en la Universidad Libre de Berlín (1974-1976), en cuyo Instituto de Sociología desempeñó el cargo de asistente científico de 1977 a 1982. En 1982-1983 disfrutó de una beca de investigación en el Instituto Max Planck de Ciencias Sociales bajo la dirección de Jürgen Habermas. En 1990 obtiene la habilitación en el área de filosofía por la Universidad de Fráncfort del Meno. Después de enseñar en distintas universidades, en 1996 regresa a la Universidad de Fráncfort, pasando a formar parte tanto del Departamento de Filosofía como del Instituto de Investigación Social, que dirige desde 2001.Entre sus obras más recientes se cuentan: Pathologien der Vernunft (2007); Das Ich im Wir: Studien zur Anerkennungstheorie (2010), y Das Recht der Freiheit: Grundriß einer demokratischen Sittlichkeit (2011).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.