Skip to main content
Blogs de autor

Justicia vergonzosa

Por 7 de noviembre de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Mil setecientos veintinueve lectores van a cobrar por haber leído memorias que no eran ciertas. El caso, arreglado por un tribunal americano, es la negación total de la literatura.

En pocas palabras: un autor, James Frey, consigue un éxito comercial fuerte con A Little Million Pieces, las memorias de su vida como drogadicto que luego consiguió curarse. Parte de esta historia era hondamente falsificada y, según la ley, el libro, al presentarse como un testimonio fidedigno era una estafa para sus lectores. Los indemnizados representan 7% de los lectores que compraron el libro cuando todavía no se sabía que su contenido no era auténtico.

Lo que me parece insoportable en esta decisión es su fondo: un libro es un mundo en sí mismo y su contenido no depende del mundo externo. Un autor es Dios, tiene todos los derechos desde la de crear al mundo hasta matar cada una de sus creaturas. Y por supuesto tiene el derecho sagrado a utilizar la mentira. Hace dos días, citaba a Ricardo Piglia: “Narrar es como jugar al póquer, todo el secreto consiste en fingir que se miente cuando se esta diciendo la verdad.” No existe otra verdad que la del discurso del autor y no de los hechos o datos del mundo supuestamente real. Nadie opina que Günter Grass cuenta precisamente lo que le ocurrió en Pelando la cebolla. Lo que se discute es el hecho que necesita esta historia, ahora, para hablar de sí mismo y que necesitaba otra historia en otra época.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.