
Ficha técnica
Título: Los elementos del periodismo | Autores: Bill Kovach y Tom Rosenstiel | Editorial: Aguilar | Páginas: 288 | Precio: 17 euros | ISBN:9788403012394
Los elementos del periodismo
Las noticias satisfacen un impulso básico del hombre. Conocer lo que no podemos ver a través de los ojos nos proporciona seguridad, poder y confianza, y gracias a las noticias que leemos, que nos cuentan, a toda la información que recibimos se aplaca nuestro deseo innato de conciencia. Necesitamos información para vivir nuestra realidad diaria, para protegernos, para establecer vínculos, para identificar a nuestros amigos y a nuestros enemigos…El periodismo no es más que el sistema que las sociedades han creado para suministrar información, pero ¿qué diferencia al periodismo de otras formas de comunicación? ¿Cuáles deberían ser sus principios básicos, sus elementos fundamentales?
Bill Kovach y Tom Rosenstiel, dos periodistas norteamericanos con una amplia trayectoria profesional, establecen en Los elementos del periodismo una serie de principios bien definidos (verdad, lealtad, verificación, independencia, foro público, significante sugerente y relevante, exhaustividad, respeto a la conciencia individual, control independiente del poder) que constituyen la esencia del periodismo y alientan a los ciudadanos a reivindicar una información de calidad que les permita ser capaces de gobernarse a ellos mismos, de ser libres.
INTRODUCCIÓN
Cuando la antropología se propuso realizar estudios comparativos de las pocas culturas primitivas que aún quedan en el mundo, descubrió algo inesperado. Básicamente, todas las comunidades tribales, desde las más aisladas de África hasta las que habitan en las distantes islas del Pacífico, comparten la misma definición de noticia. En todas ellas podemos encontrar el mismo tipo de rumores y de chismes de sociedad. Es más, los mensajeros encargados de recoger y transmitir las noticias poseen las mismas cualidades. Son personas capaces de correr a toda velocidad hasta la aldea más próxima, reunir toda la información relevante y reproducirla con cierta exactitud. Los historiadores, por su parte, han llegado a la conclusión de que las características que hacen que un hecho sea noticiable se han mantenido constantes a lo largo del tiempo. «Los humanos han intercambiado un conjunto similar de noticias […] a lo largo de la historia y en las diversas culturas», ha escrito Mitchell Stephens.