
Ficha técnica
Título: Erik Satie | Autor: Mary E. Davies | Traductor: Daniel Sarasola Anzola | Editorial: Turner | Precio: 18 € | Páginas: 184 | Fecha de publicación: Octubre 2008 | Formato: Rústica con solapas 13,5 x 21 | Género: Biografía | ISBN: 978-84-7506-854-1
Erik Satie
Mary E. Davis
Un libro breve y jugoso sobre la vida de Erik Satie, compositor de culto que goza hoy de una segunda juventud como figura emblemática de la bohemia. Ya no es tanto su música lo que fascina sobre él, sino su persona en general: su manera de pensar, de vestir, de relacionarse con la sociedad…
Y es precisamente la sociedad con la que se relacionaba la que le hace todavía más fascinante. En el bullicioso París bohemio de principios de siglo, Satie se codeaba con Cocteau, Braque, Picasso, Man Ray… Junto a ellos, se atrevió a cuestionar cuáles eran los límites de un compositor y a explorar nuestros métodos de expresión artística. Una actitud, afirma la autora, que en realidad encuentran sus raíces en la educación conservadora que recibió.
Partiendo de la más rigurosa documentación y con un estilo accesible y envolvente, Erik Satie disecciona la figura de un compositor que ya ha resucitado la sociedad actual como una de las grandes influencias en este siglo.
I
HONFLEUR
Llegué muy joven a un mundo que era muy viejo.
Satie
Al preguntarse por los orígenes de su familia en 1924, Satie especulaba que, aunque su árbol genealógico «se remonta a la niebla del tiempo», sus ramas no incluían probablemente a miembros «vinculados a la nobleza (ni siquiera papal)», sino que más bien estaban henchidas de «buenos y modestos siervos, cosa que en el pasado era un honor y un placer (para el buen señor del siervo, quiero decir)». Su propia historia comienza de forma bastante modesta en la rue Haute de Honfleur que, a pesar de su nombre, es la calle más humilde de la ciudad. Los Satie eran antiguos residentes de Honfleur y llevaban viviendo probablemente en esa misma calle desde 1817, fecha en la que Jacques-Amable Satie, abuelo de Erik, llegó por primera vez. Un fragmento de cerámica con el nombre de Guillaume Satie da prueba fehaciente de que este grupo humano ya estaba en Normandía hacia 1725, de donde ya no se irían: Pierre-François (1734-1811) se asentó en la ciudad portuaria de Le Havre, donde su hijo mayor Joseph-André (nacido en 1771) permaneció, mientras que el más pequeño, François-Jacques-Amable (nacido en 1780), cruzó el puerto para trasladarse a Honfleur. Ambos eran destacados capitanes de barco, al igual que Jules-André (1816-1886), vástago de François-Jacques- Amable. Jules, como se le conocía, casó supuestamente con la severa estrasburguesa Eulalie Fornton, que le dio tres hijos: Marie-Marguerite (nacida en en 1875, figuraba en el registro de Honfleur como que se «había marchado a América»), Louis-Adrien (1843-1907), y Jules-Alfred (1842-1903).
Los hermanos, que respondían por Andrien y Alfred, se quedaron en Honfleur y siguieron trabajando en el negocio familiar de embarcaciones antes de proseguir otros estudios. Templier nos dice que eran de carácter opuesto: mientras que Adrien, apodado Pájaro de mar, era «indisciplinado», Alfred era «estudioso y dócil». De joven Alfred se matriculó en la universidad de Lisieux, donde conoció a Albert Sorel, el escritor e historiador que más tarde sería secretario del Presidente del Senado francés.