
Ficha técnica
Sincronización en Birkenwald
Víctor Frankl
Viktor Frankl fue víctima, como tantos otros, de la barbarie nazi, de un trato cruel y del intento de ser reducido a un número. Como muchos, resistió, y Terezín, Auschwitz, Türkheim, Kauferin y Dachau fueron las estaciones de un viaje intenso hacia sí mismo, hacia el descubrimiento de su propia resistencia espiritual.
Frankl escribió esta obra de teatro poco tiempo después de haber dejado atrás su experiencia como prisionero en los campos de exterminio. Su título encierra un debate metafísico sobre el sentido del sufrimiento, que toma como punto de partida una escena en una barraca del campo de concentración Birkenwald, nombre de ficción resultado de la combinación de los nombres Buchenwald y Birkenau. En alemán, Birkenwald significa bosque de abedules, árboles cuya capacidad de generar vida en lo devastado les permite arraigarse y colonizar con nueva vida el terreno. La obra pone en escena, de modo creativo y original, diálogos humanos que manifiestan vivencias universales con las que no podemos dejar de sentirnos identificados.
PREFACIO
En septiembre de 1942, Viktor Frankl, como la mayoría de los vieneses judíos, esperaba la inminente llegada de la Gestapo alemana como a un rayo exterminador. Fue sorprendido trabajando en la clínica y obligado a abandonar su tarea al instante. Solo pudo llevar consigo el manuscrito de un libro que resumía su experiencia clínica y científi ca, fruto de muchas horas de trabajo. Cargaba, además, como riqueza personal, con un pedazo de mosaico de una antigua sinagoga de Jerusalén que pensaba utilizar como piedra angular de su casa y una condecoración al mérito alpino.
Fue conducido al local de su antigua escuela de Kleine Sperglasse 2-C, donde se agrupaban los judíos que serían deportados hacia los campos de concentración. Sus padres y su esposa, Tilly, también estaban allí. Su hermana, Estela, logró huir a Australia. Su hermano, Walter, en un desesperado intento por huir a Italia con su esposa, fue capturado por la policía y murió en Auschwitz en fecha desconocida. Poco tiempo después Frankl fue trasladado a una región del norte de Praga llamada Theresienstadt.