Skip to main content

Ficha técnica

Título: Primeros escritos filosóficos | Autor: Simone Weil | Traducción: José Luis Escartín, Teresa Escartín | Editorial: Trotta | Páginas: 248 | Medidas: 145 x 230 mm | Fecha: dic 2018 | ISBN: 9788498797596 | Precio: 24.30 euros

 

 

 

Primeros escritos filosóficos

Simone Weil

Simone Weil fue ante todo filósofa. Y ello desde un principio. Pero ni sus temas fueron los más convencionales ni sobre todo lo fue su manera de abordarlos: un método de lectura de los textos filosóficos y literarios que aprendió de la mano de Alain (Émile Chartier). De la relación con su maestro dirá más tarde: «Hay una parte de su pensamiento que he asimilado hasta el punto de no poder distinguirlo de mi propio pensamiento, y otra que he rechazado». Sobre todo quedará marcada por su exigencia de probidad intelectual, unida a la crítica incansable de las formas de poder.

Aparte de los trabajos primeros surgidos en la clase de Alain entre 1925 y 1928, esta edición contiene los dos ensayos de 1929, «De la percepción o la aventura de Proteo» y «Del tiempo», la memoria para el Diploma de Estudios Superiores de 1930, «Ciencia y percepción en Descartes», y textos posteriores sobre asuntos como el trabajo o el derecho. Gracias a estos escritos vemos cómo se gesta un pensamiento y en qué medida lleva impresa la huella del ambiente que le dio origen, y ello a pesar de la radicalidad que irá adquiriendo la inicial preocupación social de Simone Weil y a pesar de la iluminación de una inspiración mística imprevisible en su formación filosófica.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Simone Weil

Simone Weil (París, 3 de febrero de 1909 - Ashford, 24 de agosto de 1943) fue una filósofa francesa. A pesar de que solo fue bautizada poco antes de morir, pues al inicio no quería recibir el bautismo -a causa de su rechazo de la ortodoxia, más precisamente de la concepción tomista de la fe católica-, vivió y es ampliamente considerada como una mística cristiana. Dejó una abundante literatura cristiana y textos místicos. La mayor parte de sus escritos ha sido publicada póstumamente por Albert Camus y el padre Joseph-Marie Perrin. Formó parte de la Columna Durruti durante la Revolución social española de 1936. Fuente y Foto: Wikipedia 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.