Skip to main content

Ficha técnica

Título: Poemas 1-600. Fue – Culpa – Del paraíso | Autora: Emily Dickinson | Editorial: Sabina | Colección: Perla y Amatista | Traducción: Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas | Nº de páginas: 944 | Tamaño: 22,3 X 14,5 cm | Material anejo: CD en español | Encuadernación: Tapa dura | ISBN/EAN: 978-84937159-7-7 | Precio: 37 euros

Poemas 1-600. Fue – Culpa – Del paraíso

SABINA

 

Leer y traducir hoy a Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, 1830-1886) requiere deshacer una leyenda que, durante más de un siglo, ha tratado de convertirla en una autora convencional y fácilmente digerible.

Su vida, inseparable de su obra y de una originalidad poco común, está vinculada íntimamente con Susan Huntington Gilbert (Deerfield, Massachusetts, 1830-1913), que primero fue su amiga y a partir de 1856 también su cuñada, porque en ella encontró inspiración y medida en la escritura.

La relación entre las dos mujeres, que duró desde la adolescencia hasta la muerte, desbordó el canon poético masculino del siglo XIX y lo considerado aceptable por su sociedad. Como consecuencia, la poesía de Emily Dickinson fue censurada desde su primera publicación con cortes, tachaduras, retoques y omisiones para cancelar, precisamente, esta relación.

Su independencia de juicio, su libertad, su capacidad de destilar «sentido asombroso de significados corrientes» no pueden leerse sin estremecimiento y sin transformación interior.

Acercarse a su obra y traducirla es una aventura en la que hay que arriesgar, sabiendo que pocas veces se consigue trasladar a la lengua española las varias creaciones que coexisten en cada poema.

Hay una medida y una intención exactas en cada palabra, cada signo, cada corte, cada mayúscula, cada cambio de estrofa y cada pausa. Todo esto se pierde cuando se opta por suavizarla para facilitar la lectura. La escritura femenina de Emily Dickinson nunca es banal, es siempre lengua materna, nunca discurso, y como tal hemos querido leerla y transmitirla.

 

Páginas del libro

 «Hope» is the thing with feathers –

(F 314, B; J 254)

«Hope» is the thing with feathers –
That perches in the soul –
And sings the tune without the words –
And never stops – at all –

And sweetest – in the Gale – is heard –
And sore must be the storm –
+at could abash the little Bird
+at kept so many warm –

I’ve heard it in the chillest land –
And on the strangest Sea –
Yet – never – in Extremity,
It asked a crumb – of me.

 

To die – takes just a little while –

315 (F 315, A; J 255)

To die – takes just a little while –
They say it does’nt hurt –
It’s only fainter – by degrees –
And then – it’s out of sight –

A darker Ribbon – for a Day –
A Crape opon the Hat –
And then the pretty sunshine comes –

 

314

«Esperanza» es la cosa con plumas –

«Esperanza» es la cosa con plumas –
Que se posa en el alma –
Y canta la melodía sin las palabras –
Y no cesa – jamás –

Y dulcísima – en la Galerna – se oye –
Y severa ha de ser la tormenta –
Capaz de abatir al Pajarillo
Que a tanta gente dio calor –

La he oído en la tierra más fría –
Y en el Mar más desconocido –
Sin embargo – nunca – en Apuros,
Me – ha pedido una miga.

 

315

Morir – lleva solo un ratito –

Morir – lleva solo un ratito –
Dicen que no duele –
Solo es más tenue – gradualmente –
Y entonces – ha desaparecido de la vista –

Una Cinta más oscura – por un Día –
Una Gasa en el Sombrero –
Y luego viene la bonita luz del sol – 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.