Skip to main content

Ficha técnica

Título: Milena | Autora: Margarete Buber-Neumann | Traducción: M.A. Grau | Editorial: TUSQUETS | Colección: Andanzas |   Formato: 14,8 x 22,5 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Páginas: 272 | Fecha: mayo-2017 | ISBN: 978-84-9066-429-2 | Precio: 18,50 euros

 

Milena

Margarete Buber-Neumann

TUSQUETS

Margarete Buber-Neumann conoció a Milena Jesenská (1896-1944) en el campo de concentración de Ravensbrück, en 1940. En ese infierno sin límites, las dos mujeres vivieron una historia de amistad, valentía y dignidad de la que surgió este libro, escrito a instancias de la propia Milena. En él, la autora desgrana la infancia de Milena en Praga, su agitada adolescencia, sus dos matrimonios, su intensa actividad política, su relación amorosa con Franz Kafka, su carrera como periodista y traductora, su vida clandestina como comunista bajo el terror nazi y, finalmente, su prisión y muerte en el campo de concentración.


Antes de morir de agotamiento, Milena había dicho a Margarete: «Sé que al menos tú no me olvidarás, que podré seguir viviendo en ti. Tú les dirás a los demás quién fui, serás mi juez clemente». Y Margarete, a quien estas palabras infundieron el valor de escribir este testimonio de coraje y resistencia frente a la barbarie nazi, cumplió su promesa. 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Margarete Buber-Neumann

Nació en Berlín en 1901. Militante comunista durante su juventud, se casó con Heinz Neumann, directivo del KPD (Partido Comunista Alemán). Tras la llegada de Hitler al poder, en 1933, los dos emigraron a la URSS, hacia cuyo sistema experimentaron muy pronto un profundo desacuerdo que fue causa de su detención en 1937. Mientras su marido «desaparecía», presumiblemente ejecutado, Margarete Buber fue internada en un campo de concentración en Siberia. En 1940, tras el pacto entre Hitler y Stalin, fue entregada a la Gestapo y recluida en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück. Allí conoció a Milena, cuya amistad marcaría profundamente su vida y determinaría, después de su liberación en 1945, su vocación de dar a conocer a la opinión pública su dramática experiencia como doble víctima del totalitarismo, experiencia volcada en libros como Deportada en Siberia o En las cárceles de Stalin y Hitler.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.