Skip to main content

Ficha técnica

Título: Los millones de Brewster | Autor: George Barr McCutcheon | Editorial: Alba | Colección: Rara avisTraducción: Pablo Sauras  | ISBN: 97884-90650172 | Páginas: 304 | Encuadernación: Rústica | PVP: 18,00 euros

Los millones de Brewster

George Barr McCutcheon

ALBA

En plena fiesta de su 25º cumpleaños Monty Brewster recibe la noticia de que su abuelo ha fallecido y le ha dejado un millón de dólares. Apenas se ha recuperado de la sorpresa cuando, poco después, muere un tío suyo del que apenas ha oído hablar y se entera de que en su testamento lo ha nombrado heredero de casi siete millones de dólares. Pero con una condición: en el plazo de un año, sin hacer donaciones benéficas, ni apuestas ni especulaciones, y sin decírselo a nadie, tiene que haberse gastado hasta el último centavo de la primera herencia recibida de su abuelo. Brewster tendrá, pues, que aprender a ser millonario tan rápido como a precipitarse en la ruina… pero descubre que, a veces, el dinero no es tan fácil de quemar. Beneficios inesperados y golpes de «mala suerte» incrementan, en vez de disminuir, su fortuna, y su repentina fama de excéntrico y derrochador pone en peligro su relación con la chica de la que está enamorado.

George Barr McCutcheon escribió Los millones de Brewster (1902) por una apuesta, y por supuesto la ganó. Llevada a Broadway y al cine (en nueve ocasiones, la última en 1997), esta brillante, accidentada e ingeniosa novela -inédita en español- sigue siendo hoy de una comicidad vertiginosa.

I. Una cena de cumpleaños  

Los «Retoños de los Ricos» estaban reunidos alrededor de una mesa larga en el estudio de Pettingill. Eran nueve aparte de Brewster: jóvenes todos, con espíritu más o menos emprendedor y fe en el porvenir. La mayoría tenía apellidos que significaban algo en la historia de Nueva York; de hecho, uno de ellos había observado que «a un hombre se lo conoce por la calle que lleva su nombre». Como se acababa de incorporar al grupo, los demás lo lamaban «Metro».

     El más popular de todos era el joven «Monty» Brewster. Era alto, caminaba erguido y se afeitaba con esmero; la gente decía de él que tenía pinta de «pulcro». Interesaba a las mujeres mayores porque sus padres se habían casado por amor y de manera clandestina, y nunca se les había perdonado. Interesaba a las mujeres de mundo por ser el único nieto del multimillonario Edwin Peter Brewster, cuya fortuna Monty confiaba en heredar, a no ser que su abuelo la donara, por despiste, a una organización benéfica. Interesaba a las mujeres más jóvenes por una razón más sencilla y evidente: se sentían atraídas por él. A los hombres les caía bien porque era buen deportista y muy viril, y también porque se respetaba a sí mismo y no sentía demasiada aversión por el trabajo. 

     Sus padres habían muerto cuando era niño y, como para compensar los largos años de intransigencia, su abuelo lo había acogido en su casa y lo había cuidado con lo que Monty llamaba cariño. Sin embargo, tras terminar la universidad y pasar unos meses en Europa, el joven había decidido independizarse. Es verdad que el viejo Brewster le había conseguido un trabajo en el banco, pero, por lo demás, y dejando aparte algunas cenas esporádicas, Monty no pedía ni recibía favores. Tenía que trabajar mucho y por poco dinero; vivía de su sueldo porque no le quedaba otro remedio, pero no se quejaba de la actitud de su abuelo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

George Barr McCutcheon

George Barr McCutcheon nació en Lafayette (Indiana) en 1866. Estudió en la Universidad de Purdue. En 1901 publicó Graustark: The Story of a Love Behind a Throne, una novela de aventuras ambientada en un imaginario reino europeo que fue un gran éxito y que dio pie a una larga saga. Entonces se apostó con su editor de Grosset & Dunlap a que podía repetir el éxito con una novela publicada con pseudónimo, desafiando así la idea de que el nombre del autor era lo más importante para la popularidad de una obra. Escribió Los millones de Brewster (1902), la publicó con el nombre de Richard Greaves, y en tres meses el libro había vendido 150.000 ejemplares. Ganó, por supuesto, la apuesta. En 1906 se hizo una adaptación teatral que triunfó en Broadway, y en 1914 su primera adaptación cinematográfica, de la mano de Cecil B. DeMille (una película hoy perdida). La novela se ha llevado al cine hasta nueve veces, tres de ellas en la India, la última en 1997. McCutcheon escribió más novelas y obras de teatro, pero su éxito siguió estando condicionado, muy a su pesar, a la saga de Graustark. El último libro que escribió, The Inn of the Hawk and the Raven (1927), fue precisamente la sexta entrega de ese ciclo. Murió en Manhattan en 1928.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.