Skip to main content

Ficha técnica

Título: Los Libros Negros | Autor: Carl G. Jung | Traducción: Laura S. Carugati, Romina Scheuschner y Gastón R. Rossi | Editorial: El Hilo de Ariadna | Páginas: 1832 | Medidas: Alto 32.5 cm x Ancho 24.6 cm | Fecha: mayo 2024 |  ISBN: 9788419741004 | Precio: 236,55 euros

Los libros negros

Carl Gustav Jung

HILO DE ARIADNA 

 

Cuadernos de transformación 1913-1932

Los escritos íntimos de Jung que fueron el inicio de la autoexperimentación y su cosmología personal. El primer tomo contiene un ensayo de su editor Sonu Shamdasani y vibrantes obras figurativas de Jung. Traducción española a cargo de Laura S. Carugati, Romina Scheuschner y Gastón R. Rossi; bajo la supervisión de Bernardo Nante.

En 1913 C.G. Jung inició una autoexperimentación única que llamó la “confrontación con su alma”: un involucramiento con sus fantasías en estado de vigilia, cuyo registro llevó a cabo en una serie de cuadernos a los cuales se refirió como Los libros negros. Estos escritos íntimos arrojan luz sobre la posterior elaboración de la cosmología personal de Jung y sus intentos de ncorporar los insights de su autoinvestigación a su vida y sus relaciones personales. El libro rojo hizo uso del material recopilado entre 1913 y 1916, pero Jung continuó llevando adelante sus cuadernos de manera activa por varias décadas más.

Presentados en una magnífica colección de siete volúmenes en caja contenedora, que incluye un revelador ensayo del destacado especialista Sonu Shamdasani (iluminado con una selección de vibrantes obras figurativas de Jung) y tanto la versión facsimilar como la traducción de cada cuaderno, Los libros negros ofrecen un portal único hacia la mente de Jung y los orígenes de la psicología analítica.

A trece años de la publicación de El libro rojo de Carl Gustav Jung –que ha marcado sin duda una nueva apertura espiritual en el siglo XXI– El hilo de Ariadna tiene la alegría de editar Los libros negros en español como una fuente de inspiración para la profundización en el alma humana. Si la publicación de El libro rojo fue sincrónica con una acuciante crisis de sentido en el mundo contemporáneo, se advierte que hoy la situación de una epidemia psíquica a escala planetaria resulta más manifiesta aun.

Pero en consonancia con este clima civilizatorio, la cantidad de gente que busca ampliar su consciencia es cada vez mayor. Y la dinámica y los conflictos de la integración del ser humano configuran el tema principal de El libro rojo y Los libros negros. Pues el mensaje de Jung, surgido de las entrañas de su propia vivencia, tiene la potencia de transmitir cuál es el punto neurálgico de nuestra existencia: el ser humano tiene la misión de sumergirse en la oscuridad para liberar la luz encubierta en las sombras.

Desde esta perspectiva, la denominada muerte de Dios, la desacralización del mundo en la destrucción ambiental y la enajenación en el hipnotismo tecnológico son los síntomas de la pérdida del alma. Una frase nos interpela con implacable vigor en Los libros negros: “Tú eres en Dios cuando tú eres en ti mismo”. El extraordinario legado de la obra de Carl Gustav Jung revela su clave principal en este libro visionario en el que se despliega el proceso del renacimiento de la imagen de Dios en el alma.

Edición e introducción por Sonu Shamdasani; reconocido erudito y traductor de Jung, presidente y fundador de la Philemon Foundation, es autor y traductor de más de quince obras (entre ellas El Libro Rojo) y posee la responsabilidad sobre los manuscritos de C. Jung.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung. Nace en 1875 y fallece en 1961. Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como «psicología de los complejos». Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión. Así ponen de manifiesto que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las diversas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. Además, durante los últimos treinta años de su vida, el estudio de la alquimia le proporcionará a Jung una orientación hermenéutica fundamental. Catedrático de Psicología médica en la Universidad de Basilea a partir de 1944, ejerció su práctica clínica en Küsnacht, junto al lago de Zúrich, hasta su muerte.De C. G. Jung Trotta ha publicado su Obra completa y ha iniciado la serie de sus Seminarios con La psicología del yoga Kundalini (2015) e Introducción a la psicología analítica (2017). En esta misma Editorial se han publicado también Respuesta a Job (2014), Sobre el amor (6ª edición, 2018), la Correspondencia con Sigmund Freud (2012) y el volumen Encuentros con Jung (2000).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.