Skip to main content

Ficha técnica

Título: La mente diáfana | Autor:  Juan Arnau | Editorial: Galaxia Gutenberg | Colección: Ensayo | Páginas: 584 | Fecha: nov 2021 | ISBN: 978-84-18807-20-6 | Precio: 24 euros

La mente diáfana

Juan Arnau

GALAXIA GUTENBERG

 

La mente diáfana recorre más de dos mil años de historia del pensamiento del país hindú. Partiendo de la época védica, comienza un viaje que transita por las tradiciones filosóficas indias más importantes, como las upanisad o el samkhya, en el que se analiza su dogma y las huellas filosóficas que dejan en otros pensamientos que se van desarrollando a lo largo de la historia.

El recorrido se asoma a los grandes mitos y símbolos de la devoción hindú para adentrarnos en sus formas de vida e instituciones sociales; dialoga con escépticos, materialistas y nihilistas, que preparan el terreno a las dos grandes corrientes de pensamiento heterodoxo: el budismo y el jainismo; pasa por los atomistas y el realismo lógico del nyaya; y llega a su fin con una síntesis del vedanta y el shivaísmo de Cachemira, que cierran esta travesía por la historia del pensamiento hindú.

Todo este camino filosófico trata de poner de manifiesto una idea dominante del pensamiento indio: «la cultura mental». Esta idea, que en Occidente se trató de rescatar con poco éxito, postula una correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden cósmico, es decir, entre lo que pasa en la cabeza y lo que sucede ahí fuera, donde la mente es capaz de desdoblarse y sus hábitos acaban por decidir el destino del individuo. A partir de la historia del pensamiento indio y de esta idea predominante, Juan Arnau analiza los ingredientes fundamentales de toda gran filosofía y consigue acercar a Occidente el legado más valioso de la India.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Juan Arnau

Juan Arnau es astrofísico y especialista en filosofías orientales, es investigador del CSIC y de las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona. Ha traducido del sánscrito Upanisad, Bhagavadgita, Fundamentos de la vía media y Abandono de la discusión de Nāgārjuna (Siruela), y ha escrito los ensayos La palabra frente al vacío, Arte de probar, Cosmologías de India (FCE), Antropología del budismo (Kairós) y La mente diáfana (Galaxia Gutenberg), así como las novelas El cristal Spinoza, El efecto Berkeley (Pre-Textos) y Leyenda de Buda (Alianza). Es autor de Manual de filosofía portátil (Atalanta, 2014), Premio de la Crítica Valenciana y finalista del Premio Nacional de Ensayo 2015. Actualmente es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases sobre pensamiento de la India. Defensor del humanismo, frente a las acometidas de la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.