Skip to main content

Ficha técnica

Título: La lógica de Hegel | Varios Autores  |  Edicción al cuidado: Edgar Maraguat  | Editorial: Pre-Textos| Colección: Filosofías nº 20 | Año de publicación: 2017 |  ISBN: 978-84-16906-46-8 |  Páginas: 220 | Formato: 24 x 17 rustica  | Precio: 17 euros

La lógica de Hegel

Edgar Maraguat

PRE-TEXTOS

La Lógica de Hegel es una doctrina de las categorías, es decir, de las determinaciones sumamente generales del pensamiento: como, por ejemplo, cualidad, cosa, causa o finalidad. Contiene una prolija revisión de los libros metafísicos de Aristóteles y, a la vez, de la «Lógica trascendental» de la Crítica de la razón pura. Pero a diferencia de la Lógica de Kant, la de Hegel no es una doctrina acerca de las condiciones de posibilidad del conocimiento empírico, ni sobre la síntesis que de lo diverso en la intuición obra supuestamente el entendimiento humano, ni concretamente -al menos no en particular- sobre el juzgar. La pregunta que la suscita es más bien: ¿son las categorías del pensamiento más generales -por ejemplo, cualidad, cantidad, relación, sustancialidad, pero también límite, ser esencial, apariencia, causalidad, objetividad, vitalidad o carácter ideal- verdaderas? Esto es, ¿puede pensarse con ellas lo verdadero? Y, por cierto, ¿qué es ser verdadero? ¿Qué es la verdad? Este volumen reúne ensayos de GEORGE DI GIOVANNI, PAOLO GIUSPOLI, FÉLIX DUQUE, JACINTO RIVERA DE ROSALES, ROMÁN G. CUARTANGO, MÁRIO JORGE DE CARVALHO, EDGAR MARAGUAT y VITTORIO HÖSLE sobre aspectos diversos de la Lógica hegeliana.

INTRODUCCIÓN:
LA LÓGICA DE HEGEL

Edgar Maraguat

I. LA CIENCIA DE LAS CATEGORÍAS

LA Lógica de Hegel es una doctrina de las categorías, es decir, de las determinaciones sumamente generales del pensamiento, como, por ejemplo, cualidad, cosa, causa o finalidad. Por ello se parece poco a muchas otras obras de tema «lógico». Ni es un tratado sobre la validez formal del razonamiento ni una investigación de los métodos de las ciencias. La de Hegel es más bien una prolija revisión de los libros metafísicos de Aristóteles y, a la vez, de la «Lógica trascendental» -tanto de la parte llamada «analítica» como de la parte llamada «dialéctica»- que Kant presentó en su Crítica de la razón pura. Pero a diferencia de la Lógica de Kant, la de Hegel no es una doctrina acerca de las condiciones de posibilidad del conocimiento empírico, ni sobre la síntesis que de lo diverso en la intuición obra supuestamente el entendimiento humano, ni concretamente -al menos no en particular- sobre el juzgar. Es más, a diferencia de otras doctrinas de las categorías con intenciones empíricas o epistemológicas, su punto de vista no es en ningún sentido psicológico. La pregunta que la suscita es más bien: ¿son las categorías más generales -por ejemplo, cualidad, cantidad, relación, sustancialidad, pero también límite, ser esencial, apariencia, causalidad, objetividad, vitalidad o carácter ideal- verdaderas? Esto es, ¿puede pensarse en y con ellas lo verdadero? Y, por cierto, ¿qué es lo verdadero?

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Edgar Maraguat

Edgar Maraguat, estudió filosofía en la Universitat de València, donde se doctoró en 2002 por una investigación sobre la Filosofía del Derecho de G. W. F. Hegel. Durante el tiempo de doctorado fue becario del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política y realizo diversas estancias de investigación en Münster y Bochum. Concluida la tesis doctoral pasó dos años como investigador invitado en la Schelling-Kommission de la Academia Bávara de las Ciencias. Antes y después de ese periodo impartió cursos de Introducción a la filosofía y de Historia de la filosofía en diversos centros de enseñanza secundaria y fue profesor invitado en la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente fue profesor asociado del Departamento de Filosofía de la Universitat de València, profesor ayudante doctor del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento, y luego profesor doctor. Ha dirigido, junto a el profesor Manuel Jiménez Redondo, un proyecto de investigación sobre la filosofía de la acción de Hegel. Su investigación está dedicada fundamentalmente al Idealismo alemán y su recepción contemporánea. Otros de sus intereses filosóficos son la historia de la filosofía del conocimiento, la filosofía de la Biología y la filosofía de la acción.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.