
Ficha técnica
Título: Imperios. Auge y declive de Europa en el mundo, 1492-2002 | Autor: Julio Crespo MacLennan | Editorial: Galaxia Gutenberg | Colección: Historia | Género: Ensayo | ISBN: 978-84-15472-09-4 | Páginas: 496 | PVP: 23,00 € | Publicación: Septiembre de 2012
Imperios
Julio Crespo MacLennan
¿Por qué dominó Europa el mundo desde el siglo xv hasta el siglo xx? ¿Cómo alcanzó la supremacía y por qué la perdió? ¿Cuál es el legado de Europa en el siglo xxi? Este iluminador ensayo responde a estas y otras grandes preguntas a lo largo de un recorrido por cinco de los siglos más apasionantes de la historia universal.
Julio Crespo MacLennan analiza el auge y declive de Europa mediante una historia imperial de sus grandes potencias y aporta las claves de su expansión. Detalla las grandes olas migratorias de los europeos por el planeta, explicando sus objetivos y los ideales que les inspiraron y mostrando su contribución a la propagación de la civilización europea, con sus luces y sus sombras, y a la creación del mundo moderno.
Describe algunos de los momentos estelares de Europa y también los más traumáticos, y da voz a muchos grandes personajes de la historia, tanto a los que contribuyeron al avance de la civilización europea como a los que la pusieron en peligro, y también a destacados críticos y observadores.
Finalmente explica cómo la Europa postimperial logró recuperarse del más dramático declive y encauzar un nuevo futuro en unidad, y cuál es su papel en la civilización global del siglo xxi, cuyos elementos centrales son europeos.
Un libro esencial para entender lo que ha sido y es hoy Europa en el mundo.
Introducción
Desde las murallas de Cartagena de Indias hasta la Puerta de la India en Nueva Delhi, muchos son los monumentos dispersados por el mundo que recuerdan al pasado imperial de las potencias europeas. Hoy en día los habitantes de estas ciudades y los turistas deambulan por ellos con la misma curiosidad y fascinación por el pasado con la que visitan reliquias de antiguas civilizaciones. Pero el legado de Europa no es comparable al de aquéllas, pues su civilización se ha extendido más que ninguna otra, tuvo la supremacía mundial hasta hace relativamente poco tiempo y, como veremos en esta obra, condiciona el presente y marca las pautas del futuro de muchas naciones.
De los 193 países representados en Naciones Unidas más de dos tercios han sido colonias o protectorados europeos en algún momento de su historia. Incluso la todopoderosa civilización china iba a verse afectada por la expansión europea. Hay muy pocos países y pocas regiones del mundo que hayan vivido totalmente al margen de la influencia europea en la época en que sus grandes potencias dominaron el mundo.
La curiosidad de los europeos por otros mundos y su afán de expansión y conquista les llevó mucho más lejos de lo que nunca pudieron imaginar. Al alcanzar el cenit de su poder, el imperio español no sólo se extendía por gran parte del continente americano, desde California hasta Tierra de Fuego, sino que era un imperio global donde no se ponía el sol. Portugal también consolidó un imperio que abarcaba extensiones en América, África y Asia. El imperio británico a finales del siglo XIX llegó a cubrir una cuarta parte del globo terráqueo. Formidables fueron también las extensiones bajo dominio francés, que incluían casi la mitad del continente africano, y por supuesto un ejemplo muy notable de expansión terrestre fue el de Rusia que llegó a incluir un sexto de la tierra en sus fronteras. Holanda en el siglo XVII creó un imperio de dimensiones mucho más modestas pero le bastó para alcanzar la hegemonía económica.