Skip to main content

Ficha técnica

Título: Hablo todas las lenguas, pero en árabe | Autor: Abdelfattah Kilito | Traductor: Marta Cerezales Laforet | Editorial: El Desvelo | Colección: Altoparlante | Páginas: 208 | Fecha: oct 2018 | ISBN: 978-84-948707-1-2 | Precio: 20 euros

Hablo todas las lenguas, pero en árabe

Abdelfattah Kilito

EL DESVELO

Recopilación de artículos, conferencias y notas de lectura, en donde el autor reflexiona y analiza las relaciones tanto en la vida cotidiana como en literatura entre el o los árabes dialectales, el árabe clásico y las lenguas extranjeras, todo con una profunda erudición y un cierto toque de humor que les confiere un sabor especial. El título está tomado de Kafka que, en su Diario, cita una frase pronunciada por una artista de Praga: «Mire usted, yo hablo todas las lenguas, pero en yiddish», para mostrar que no podemos liberarnos, al menos oralmente, de nuestra lengua materna, familiar. Dividido en tres secciones, el libro recorre los problemas a los que se han enfrentado las letras árabes desde la edad clásica, y que versan esencialmente sobre la dualidad identidad/alteridad.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Abdelfattah Kilito

ABDELFATTAH KILITO (Rabat, 1945) ha sido profesor de Literatura Francesa en la Universidad Mohamed V de Rabat, una labor docente que en distintas épocas se extendió a varias de las universidades e instituciones educativas más prestigiosas del mundo (Harvard, Princeton, Sorbona y Colegio de Francia, entre otras). Kilito es un profundo conocedor tanto de la literatura árabe clásica como de la literatura occidental, una doble riqueza que le permite escribir indistintamente en francés y árabe. Su prestigio como escritor y crítico en ambos idiomas, reconocido tanto por los intelectuales arabófonos como por los francófonos, sobrepasa las fronteras nacionales. Cuatro de sus libros se han traducido al español: El caballo de Nietzsche (2005), La controversia de las imágenes (2007), La curiosidad prohibida (2011) y No hablarás mi lengua (2012). Entre los numerosos premios que ha recibido, sobresalen el Gran Prix du Maroc (1989) y el premio a la difusión de la lengua y la literatura francesas que otorga la Academia Francesa (1996).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.