
Ficha técnica
Título: En_línea. Leer y escribir en la red | Autor: Daniel Cassany | Editorial: Anagrama | Colección: Argumentos | Género: Ensayo | ISBN: 978-84-339-6343-7 | Páginas: 288 | eBook 14,99 | PVP: 19,90 € | Publicación: Septiembre de 2012
En_línea. Leer y escribir en la red
Daniel Cassany
¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet?
Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas.
PRESENTACIÓN
Es irrefutable. La red o internet -con minúscula, porque ya es algo común- ha cambiado nuestra manera de vivir. Los especialistas sugieren que este cambio empezó a principios de los noventa, discuten si ya se ha completado y especulan sobre sus consecuencias. ¡No cambia nada! Hoy es imposible imaginarse el día a día sin la red. Y también las aulas o las escuelas.
La informatización de la escuela arrancó en los años ochenta con los primeros ordenadores rudimentarios de algunos docentes (Sinclair QL, MXS). A principios de los noventa entraron en la escuela los primeros ordenadores para uso exclusivo del profesorado. Luego se crearon las aulas de computación o informática -de las que hoy muchos abominan- y más tarde en unos pocos centros algún docente se animó a introducir un par de ordenadores en el aula, para trabajar con los alumnos. E n los últimos años hemos experimentado cambios más radicales:
- Se han instalado portátiles para todos -o para cada dos alumnos-, así como cañones, pantallas, pizarras digitales y, más tarde, redes wifi y conexiones eléctricas.
- Los libros de texto y otros materiales han cambiado el papel por los bits digitales.
- Se han creado plataformas o entornos virtuales de aprendizaje (EVA; tipo Moodle), que extienden la actividad educativa más allá de los muros y de los horarios escolares.
- El currículo incorpora las TIC (Tecnologías de la Información y la C omunicación) y las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el C onocimiento) como objetivo y como herramienta en todas las materias.