Skip to main content

Ficha técnica

Título: El Victorial | Autor: Gutierre Díaz de Games | Edición, estudio y notas: Rafael Beltrán Editorial: Galaxia GutenbergColección: Clásicos | ISBN:  978-84-16072-05-7 | Páginas: 920 | Precio: 26,95 euros

El Victorial

GALAXIA GUTENBERG

«El Victorial destaca (…) como la primera biografía de las letras españolas (…) y descuella como la más extensa y original de todo el siglo xv», escribe, en la presentación de la presente edición, el profesor Rafael Beltrán, responsable de la obra.

La biografía como género entra en la literatura española, en pleno otoño de la Edad Media, de la mano de El Victorial. Pese a no ser una figura capital en la historia de la Castilla del siglo xv, la vida de Pero Niño (1378-1453), conde de Buelna (1431), henchida de aventuras viajeras y bélicas apasionantes, sin duda fue digna de crónica y de novela, y mereció este buen biógrafo que la fijara para la memoria futura. El Victorial no solo permite conocer las hazañas de Pero Niño, sino que proporciona impagables noticias «en torno a la vida cotidiana y, sobre todo, en torno a la vida marinera en la primera mitad del siglo xv».

El de Pero Niño en El Victorial es un panegírico novelado, el dibujo idealizado de una persona de carne y hueso sublimada a personaje heroico. En el espejo de la obra, en los detalles del texto, en cada línea y en cada palabra se puede, si se desea, calibrar hasta qué punto ha quedado reflejada la figura del noble, pero también la imagen simbólica del mundo que pudo haber compartido Pero Niño con buena parte de la aristocracia hispánica y europea de su tiempo.

Con El Victorial ganamos no solo para la historia de la lengua española, para la historia de las literaturas románicas, para la Historia en general, sino para la historia de la cultura y de las mentalidades, y para la de la caballería, uno de los más preciosos testimonios que ofrecen las letras europeas de lo que fue tensión entre vida real e ideal caballeresco victorioso («victorial») en el Medievo.

El volumen incluye la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico de Rafael Beltrán, que aborda asuntos como la biografía del autor, el estudio del contenido y la estructura de la obra, el género y los aspectos formales.

 

 

PÁGINAS DEL LIBRO

La biografía como género entra en la literatura española, en pleno otoño de la Edad Media, de la mano de El Victorial. Numerosos caballeros de los reinos hispánicos y europeos gozaron seguramente de una vida tan pletórica o incluso más activa y aventurera que la de Pero Niño. Sin embargo, y aunque lo merecieran, muy pocos o casi ninguno contó con la fortuna de que sus acciones fueran escritas de una manera tan detallada, coherente e inspirada, y por un autor tan entusiasta y a la vez profesional, cabal y mesurado como Gutierre Díaz de Games.

       Pese a no ser una figura capital en la historia de la Castilla del siglo xv, la vida de Pero Niño, henchida de aventuras viajeras y bélicas apasionantes, sin duda fue digna de crónica y de novela, y mereció ese buen biógrafo que la fijara para la memoria futura. Pero Niño, miembro de una familia que venía lastrada desde antiguo por el apoyo leal prestado a la legitimidad del rey Pedro I, fue hermano de leche y, en su niñez, probable compañero de juegos del futuro rey Enrique III; capitán marinero en su juventud, durante el reinado del mismo rey, estuvo al mando de las galeras castellanas que realizaban labores de policía marítima contra los corsarios que infestaban el Mediterráneo, y luego de las naves de guerra que apoyaron a Francia en las costas inglesas en plena guerra de los Cien Años; participó destacadamente en la guerra de Granada, en la campaña que daría el sobrenombre de Fernando de Antequera al regente don Fernando, antes de ser coronado rey de Aragón; obtuvo el grado de capitán de la guardia real durante la minoría de Juan II; fue exiliado en Aragón durante los primeros años del reinado del mismo; recuperado por Álvaro de Luna y recompensado ya en plena madurez con la concesión del condado de Buelna; casó con tres mujeres emparentadas con la flor y nata de la nobleza castellana y portuguesa, y fue amante de una sin duda bellísima dama francesa, también de alcurnia. ¿Qué más componentes de intensidad podemos pedir a una vida para que sea digna de ser contada?

       La vida de un caballero medieval, por muy rica y densa de vivencias que fuera, difícilmente podía esperar mejor testimonio y legado que el que encontramos a lo largo de los densos capítulos de El Victorial. Gutierre Díaz de Games, hombre de armas y letras, con gustos variados y convicciones ideológicas claras, fue una personalidad ciertamente singular, a la vez que un escritor perfectamente representativo del fructífero ambiente intelectual y literario que favoreció la corte de Juan II de Castilla.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.