Skip to main content

Ficha técnica

Título: El buscador de almas | Autor: Georg Groddeck | Tradución: José Aníbal Campos | Editorial: Sexto Piso |Colección: Narrativa Sexto Piso | Formato: 15 x 23 cm| Páginas: 424  |ISBN: 978-84-15601-52-4 | Precio: 23 euros

El buscador de almas

Georg Groddeck

SEXTO PISO 

El buscador de almas fue la única novela escrita por Georg Groddeck, uno de los padres fundadores del movimiento psicoanalítico. Rechazada inicialmente por numerosas casas editoriales que se escandalizaron por su contenido, fue el propio Sigmund Freud quien en 1919 la publicó en la editorial oficial del movimiento psicoanalítico, Psychoanalytischer Verlag, dándole la bienvenida al autor con las siguientes líneas: «Deberíamos todos darle las gracias por la sonrisa deliciosa con la cual, en su Buscador de almas, ha representado nuestras indagaciones sobre el alma, por otra parte siempre tan serias».

Inscrita en la tradición de la novela picaresca, El buscador de almas cuenta la historia de August Müller, un burgués de mediana edad que lleva una vida convencional hasta que se ve aquejado de escarlatina y desarrolla una obsesión con las chinches de su habitación, a las que se propone exterminar por todos los medios. A partir de ahí se embarca en un delirio que lo transformará en Thomas Weltlein, encarnación viva de los pensamientos reprimidos, los deseos y los impulsos que conforman lo que en psicoanálisis se conoce como el Ello, o también como el Inconsciente. Al conducirse en la vida mediante una «asociación libre de disparates», Weltlein desata el caos en cervecerías, asambleas sindicales y salones literarios, ante la mirada perpleja de la rígida sociedad germánica, que oscila entre la incomprensión y el escándalo frente a la puesta en práctica de Weltlein de una máxima nietzscheana: ver el mundo de cabeza a través de las propias piernas.

I. AGATHE, EL EDITOR, AUGUST MÜLLER Y EL «BUSCADOR DE ALMAS»

Mi amiga, la señora Agathe Willen,* me encargó en su lecho de muerte que publicara la historia de su hermano, un tipo raro llamado Thomas Weltlein.

-Thomas -me dijo- era el mejor de los hombres, y también el más inteligente que he conocido jamás. Y yo soy la culpable de que haya acabado de un modo tan lamentable. Mi manía de limpieza y mis angustias lo arrojaron a esas tempestades en las que naufragó. Y ahora, cuando cualquiera se burla de la locura de ese pobre infeliz, mi alma se siente abrumada por un peso enorme. Mis remordimientos me han llevado a reunir todo lo que he podido averiguar sobre las curiosas vivencias de mi hermano. Por eso le ruego a usted, que lo conoció y lo apreció, que eche un vistazo a los papeles, cartas y diarios guardados en aquella caja, que los ordene y los publique como una advertencia dirigida a todos los hombres y mujeres prudentes y sensatos.

Apenas dicho esto, la valerosa Agathe se dio la vuelta hacia la pared y murió.

Era un error de la buena anciana pensar que yo hubiera podido conocer o incluso apreciar al hermano por ella descrito. Cuando el azar me arrojó a la ciudad de Bäuchlingen, él ya había pasado a mejor vida. Pero, a esas alturas, yo ya no podía corregir a la muerta al respecto, por lo que, de pie junto a su lecho, juré satisfacer su último deseo. Por tal razón, cualquier público indulgente habrá de perdonarme que le cuente con lujo de detalles cómo vivió y murió Thomas Weltlein.

Sin embargo, debo puntualizar algo en mi narración antes de iniciarla. El hombre del que trata esta historia no se llamaba Thomas Weltlein; había recibido de sus padres el nombre de August Müller. Pero él mismo se otorgó plenos poderes para cambiarse el nombre que había heredado. En Bäuchlingen esto era algo que todo el mundo sabía, y hasta yo tenía conocimiento de ello, pero no fue hasta que leí los papeles de la difunta hermana que me enteré de las extrañas motivaciones de ese nuevo bautismo, algo sobre lo que también informaremos al lector en su momento. Por ahora, el hombre del que he de hablarles se llama todavía August Müller.

Debido a la muerte de sus padres, August Müller entró en posesión temprana de un patrimonio considerable. Fue alumno, por varios años, de una serie de universidades, viajó mucho y tuvo incontables vivencias, y, finalmente, regresó a su retiro en Bäuchlingen siendo un hombre de treinta y tantos años. Y allí vivía, en una casita rodeada de parras, en compañía de su hermana viuda, Agathe Willen, y de la hija adolescente de ésta, Alwine. La llegada de su hermana a la casa estuvo asociada a un acontecimiento que, por muy insignificante que ahora pueda parecer al lector, debemos mencionar. En uno de sus viajes, August había conocido al nieto de Goethe: Wolf. Por su don para hacer hablar y para escuchar atentamente a personas solitarias, se ganó en tan alto grado el favor de Wolf Goethe, que éste, a modo de recuerdo, le regaló una silueta recortada por la mano de su abuelo. En nítidos contornos, en papel negro, se ve la figura de un hombre sentado sobre un globo terráqueo que sostiene sobre la palma de la mano a una mujercilla desnuda cuya zona crucial examina con una lupa. August quedó encantado con el regalo e hizo enmarcar la figurita, a la que llamó el «Buscador de almas». La había colocado sobre su escritorio de tal modo que, cada vez que alzaba la vista del trabajo o de algún libro, sus ojos se posaban forzosamente en ella. Adoraba aquel dibujo. Tras la muerte de su cuñado, invitó a su hermana a que viniera a visitarlo a Bäuchlingen durante unas semanas en compañía de la pequeña Alwine. Puesto que aquella niña le gustaba, y la mano diligente de su hermana le haría la vida más agradable, una mañana le pidió a Agathe que se quedara con él y llevara los asuntos de su casa. Agathe, que estaba sentada frente a él, en el viejo sofá de cuero, molesta por el hecho de que su hijita Alwine lamentara la pérdida del padre tan poco como ella la del marido; enfadada, asimismo, por no haber sabido transmitir a la niña ni siquiera la decencia necesaria para fingir el duelo, tal y como ella hacía, estuvo a punto de rechazar de plano la petición, ya que atribuía esa falta de sensibilidad en su hija al influjo del extraño afecto de Alwine por su tío. Sin embargo, en ese momento vio cómo Alwine, que estaba cariñosamente acurrucada junto a su amado tío, estiró su delicada mano para agarrar el «Buscador de almas». Agathe se puso de pie de un salto, levantó a la niña del regazo de August, le dio un manotazo en la mano y la mandó a tomar viento fresco. Lo que los dos hermanos acordaron a continuación es algo que desconozco, pero el resultado fue que el «Buscador de almas » de Goethe desapareció del escritorio de August Müller y que Agathe y su hija se mudaron a su casa.

* Willen, en alemán, es «voluntad». Sobre el significado de otros nombres, véase glosario al final del libro. [N. del T.]

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Georg Groddeck

GEORG GRODDECK nació en Bad Kösen, Alemania, en 1866, y falleció en Knonau, en 1934. Médico y escritor, es considerado como el pionero de la medicina psicosomática. Se le conoce también por la correspondencia que mantuvo con Freud sobre conceptos  psicoanalíticos y que inspiró El libro del Ello, una novela epistolar en la que a través de una relación ficticia indaga en el subconsciente. Otras de las obras de Groddeck son Las tripas, Escritos y Sobre ello.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.