Skip to main content

Ficha técnica

Título: Donde viven los caracoles. De campesinos, paisajes y pueblos | Autor: Emilio Barco Royo | Editorial: Pepitas de calabaza | Páginas: 236 | Medidas: 14.5×21 cms. | Fecha: abril 2019 | ISBN 978-84-17386-21-4 | Precio: 17,90 euros

 

Donde viven los caracoles. De campesinos, paisajes y pueblos

Emilio Barco Royo

PEPITAS DE CALABAZA

 

Los escritos de Emilio Barco son consecuencia de su forma de vida y de su actividad. Al leerlos uno puede encontrar desde una conversación con su amigo Lucio, el pastor, hasta una reflexión sobre el futuro del mundo rural y el papel de los campesinos en la historia, y de camino entretenerse con algunos consejos para saber cuándo está madura una sandía o un melón, y atender a un análisis económico que relaciona la producción de alimentos en el mundo con el precio del barril de petróleo, por ejemplo.

Después de treinta años Emilio Barco Royo ha conseguido dedicarse a lo que le gusta: producir verduras para ensaladas y materia para el conocimiento. Pasa el tiempo entre sus clases de Historia Social y Económica y de Economía Agraria con los alumnos de la Universidad de La Rioja y su huerta y sus olivos en Alcanadre (La Rioja) donde nació. 

Podando los manzanos, plantando lechugas, regando los tomates, poniendo paja en los canteros, cogiendo alubias verdes o sentado a la sombra de la higuera, arraigan las ideas que más tarde desarrolla en un cuaderno. Algunas se publicaron en el periódico La Rioja, otras en revistas como Encontraste o Piedra de Rayo o formaron parte de diferentes libros colectivos.

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Emilio Barco Royo

Después de treinta años Emilio Barco Royo ha conseguido dedicarse a lo que le gusta: producir verduras para ensaladas y materia para el conocimiento. Pasa el tiempo entre sus clases de Historia Social y Económica y de Economía Agraria con los alumnos de la Universidad de La Rioja y su huerta y sus olivos en Alcanadre (La Rioja) donde nació hace sesenta y dos años.Podando los manzanos, plantando lechugas, regando los tomates, poniendo paja en los canteros, cogiendo alubias verdes o sentado a la sombra de la higuera, arraigan las ideas que más tarde desarrolla en un cuaderno. Algunas se publicaron en el periódico La Rioja, otras en revistas como Encontraste o Piedra de Rayo o formaron parte de diferentes libros colectivos.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.