
Los mecanismos de la ficción. Cómo se construye una novela
5 de noviembre de 2009
En la tradición de Aspectos de la novela de E. M. Forster, El arte de la novela de Milan Kundera o El arte de la ficción de David Lodge, la presente obra es un estudio sagaz y chispeante de los elementos fundamentales de la ficción, como la narrativa, el detalle, la caracterización, el diálogo, el realismo y el estilo. En su primer libro dedicado íntegramente al análisis literario, uno de los críticos más prominentes de nuestro tiempo disecciona la maquinaria de la narración de historias y se plantea una serie de preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que "conocemos" a un personaje de ficción? ¿Cuáles son los detalles "reveladores"? ¿Cuándo es acertada una metáfora? ¿Es realista el realismo? ¿Por qué el final de la mayoría de las novelas decepciona? Leer más

Lucrecio. La miel y la absenta
5 de noviembre de 2009
Un libro profundo y evocador en el que Comte-Sponville reflexiona sobre la obra y el pensamiento de uno de los mayores poetas de la Antigüedad, Lucrecio. "Lucrecio, filósofo epicúreo, es también un grandioso poeta. La paradoja estriba en que parece tomar perpetuamente el epicureísmo a contrapié, como si el poeta, en él, refutara al filósofo, a menos que suceda al revés. Eso es lo que he intentado expresar (especialmente al volver a traducir los más hermosos pasajes de su obra maestra) y comprender. De la filosofía de Epicuro, la más luminosa, la más apacible, la más serena y quizá la más hermosa de toda la Antigüedad, Lucrecio ha extraído el poema más sombrío, más áspero, más angustiado y más trágico. Desde luego, eso nos dice algo acerca del hombre que fue, pero también acerca del epicureísmo, de la filosofía y de nosotros mismos. Si fuéramos sabios, no tendríamos necesidad de poetas. Pero ¿acaso tendríamos necesidad de filósofos?" Leer más

Señales que precederán al fin del mundo
4 de noviembre de 2009
Señales que precederán al fin del mundo, es, sin duda, una de las novelas más singulares de entre todas las que se han escrito en español en este cambio de siglo. Y también una de las más bellas y precisas. Como ya sucedía en su anterior novela: Trabajos del reino, Yuri Herrera no escribe «simplemente» sobre México y la frontera, sino que crea su México a través de historias y leyendas del pasado y del presente. Y traza con exactitud el mapa de un territorio que es aún más gigantesco, hecho tanto de lo que está sobre la tierra y en lo real como de lo que está bajo ella y pertenece a lo mitológico, a las culturas precolombinas. Quien recorre ese territorio a través de las nueve etapas de los mitos, es Makina, un personaje sin parangón en la literatura actual de tan real como parece, a pesar de vivir en un mundo que es quizá el inframundo. Basta leer dos páginas, una, de este libro, y no hará falta más: ya no podrá escapar ningún lector de esta historia fabulosa que narra mucho más que el viaje de Makina en busca de su hermano. Leer más

Simons Cat
3 de noviembre de 2009
El gato de Simon (Simon's Cat) es una caricatura de Simon Tofield, un talentoso diseñador inglés que alcanzó la fama en el Reino Unido a través de sus sencillas pero desternillantes animaciones publicadas en YouTube. La mascota de Simon es un gato inquieto, pícaro y con un apetito insaciable, que de una manera u otra siempre logra que su dueño le dé alimento. Leer más

España, aparta de mí estos premios
3 de noviembre de 2009
¿Qué ocurriría en España si apareciera en las profundidades de una cueva un brigadista japonés ignorante del final de la guerra civil? España, aparta de mí estos premios es un libro desternillante que podría ser irreverente si la realidad no fuera más rocambolesca que la ficción, pues Fernando Iwasaki no sólo demuestra que es posible ganar siete premios literarios con el mismo relato, sino que resulta mucho más sencillo convertirse en vasco, andaluz o catalán siendo nipón antes que ultramarino. Leer más

No Impact Man
3 de noviembre de 2009
Un progre con complejo de culpa estalla, se niega a consumir nada envasado en plástico, se convierte a lo orgánico, se vuelve un nazi de la bici, desenchufa los plomos, recicla sus excrementos como abono, y en general se transforma en un lunático abraza-árboles que pretende salvar a los osos polares y el resto del planeta de la catástrofe medioambiental, arrastrando por el camino a su niña de dos años y a su esposa adicta a Prada y a los hoteles de cinco estrellas. Leer más